Tipos de despido y días de indemnización: Guía actualizada 2023

El despido es una situación laboral que puede ocurrir en cualquier momento y por diversas razones. En España, existen diferentes tipos de despido, cada uno con sus propias características y días de indemnización correspondientes. En este artículo, te proporcionaremos una guía actualizada para el año 2023 sobre los tipos de despido y los días de indemnización asociados a cada uno.

Despido objetivo

El despido objetivo es aquel que se produce por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. En este caso, el empleador puede despedir al trabajador sin necesidad de alegar ninguna falta o incumplimiento por parte del empleado. Los días de indemnización correspondientes al despido objetivo son de 20 días por año trabajado.

Es importante destacar que, para que el despido objetivo sea válido, el empleador debe cumplir con una serie de requisitos legales, como notificar al trabajador con una antelación mínima de 15 días y ofrecerle una indemnización de 20 días por año trabajado.

Despido colectivo

El despido colectivo se produce cuando un empleador decide despedir a un número significativo de trabajadores dentro de un período de 90 días. Este tipo de despido suele estar relacionado con situaciones de crisis económica o reestructuración empresarial. Al igual que en el despido objetivo, los días de indemnización correspondientes al despido colectivo son de 20 días por año trabajado.

En el caso del despido colectivo, el empleador debe seguir un procedimiento específico establecido por la ley, que incluye la negociación con los representantes de los trabajadores y la comunicación a la autoridad laboral competente. Además, el empleador debe ofrecer una indemnización de 20 días por año trabajado a los trabajadores afectados.

Relacionado:  Abogados y asesores Grupo ABC en Vigo - Ubicación y contacto

Despido disciplinario

El despido disciplinario se produce cuando el empleador decide despedir a un trabajador debido a una falta grave o incumplimiento por parte del empleado. Algunas de las causas más comunes de despido disciplinario son el incumplimiento reiterado de las obligaciones laborales, el abandono del puesto de trabajo sin justificación o el acoso laboral.

En el caso del despido disciplinario, los días de indemnización pueden variar dependiendo de la gravedad de la falta cometida. Según la legislación laboral española, la indemnización por despido disciplinario puede oscilar entre 33 y 45 días por año trabajado.

Despido nulo

El despido nulo es aquel que se declara como tal por parte de un juez debido a la vulneración de derechos fundamentales del trabajador. Algunas de las causas que pueden dar lugar a un despido nulo son la discriminación por razones de género, religión o discapacidad, o el despido en represalia por ejercer derechos laborales.

En el caso del despido nulo, el trabajador tiene derecho a ser readmitido en su puesto de trabajo y a percibir el salario de tramitación desde el despido hasta la sentencia. El salario de tramitación es el salario que el trabajador habría percibido si no se hubiera producido el despido.

Despido procedente

El despido procedente es aquel que se produce cuando el empleador puede demostrar que el trabajador ha cometido una falta grave o incumplimiento que justifica su despido. En este caso, no se aplica ninguna indemnización al trabajador despedido.

Para que el despido sea considerado procedente, el empleador debe seguir un procedimiento específico establecido por la ley, que incluye la comunicación de la causa del despido al trabajador y la posibilidad de que el trabajador presente alegaciones en su defensa.

Relacionado:  Modelo de carta de despido disciplinario por indisciplina o desobediencia

Despido improcedente

El despido improcedente es aquel que se produce cuando el empleador no puede demostrar que el trabajador ha cometido una falta grave o incumplimiento que justifique su despido. En este caso, el trabajador tiene derecho a una indemnización que puede oscilar entre 33 y 45 días por año trabajado.

Es importante destacar que, en el caso del despido improcedente, el empleador tiene la opción de readmitir al trabajador en su puesto de trabajo en lugar de pagar la indemnización correspondiente. Sin embargo, esta opción es poco común en la práctica.

Existen diferentes tipos de despido en España, cada uno con sus propias características y días de indemnización correspondientes. Es importante que tanto empleadores como trabajadores conozcan sus derechos y obligaciones en caso de despido, y que se cumplan los procedimientos legales establecidos para cada tipo de despido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio