Tengo derecho a paro si me despido? Respuesta y claves

Si te encuentras en la situación de haber decidido dejar tu empleo y te preguntas si tienes derecho a recibir el paro, es importante tener en cuenta varios aspectos. En primer lugar, es necesario entender que el despido puede ser de dos tipos: disciplinario y procedente. A continuación, te explicaremos las claves para entender si tienes derecho a paro si te despides.

El despido puede ser disciplinario y procedente

El despido disciplinario se produce cuando el trabajador ha cometido una falta grave o muy grave que justifica su despido inmediato. Por otro lado, el despido procedente se produce cuando la empresa decide poner fin a la relación laboral por causas objetivas, como una reestructuración o una disminución de la actividad.

Relacionado:  Separación: ¿Quién debe irse de la casa? Descubre tus derechos

No recibiré indemnización por despido

En el caso de que decidas dejar tu empleo y te despidas de forma voluntaria, no tendrás derecho a recibir una indemnización por despido. Esto se debe a que la indemnización por despido está reservada para los casos en los que el trabajador es despedido de forma unilateral por la empresa.

Tendré derecho a recibir el finiquito

Aunque no recibirás una indemnización por despido, sí tendrás derecho a recibir el finiquito. El finiquito es la liquidación de todas las cantidades pendientes de pago por parte de la empresa, como las vacaciones no disfrutadas, las pagas extras o las horas extras.

Puedo solicitar la prestación por desempleo si he generado cotizaciones suficientes

Para poder solicitar la prestación por desempleo, es necesario haber generado cotizaciones suficientes durante tu vida laboral. Esto significa que debes haber trabajado y cotizado a la Seguridad Social durante un período determinado de tiempo.

Debo estar afiliado en la Seguridad Social

Para poder acceder a la prestación por desempleo, es necesario estar afiliado a la Seguridad Social. Esto implica que debes estar dado de alta como trabajador y haber cotizado regularmente.

Debo haber cotizado un mínimo de 360 días en los seis años anteriores

Además de estar afiliado a la Seguridad Social, es necesario haber cotizado un mínimo de 360 días en los seis años anteriores a la fecha de solicitud de la prestación por desempleo. Estos días cotizados pueden ser acumulados en diferentes empleos.

Debo ser mayor de 16 años y no haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación

Para poder solicitar la prestación por desempleo, es necesario ser mayor de 16 años y no haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación. Esto significa que si ya has alcanzado la edad de jubilación, no podrás acceder a la prestación por desempleo.

Relacionado:  Estufuturo Abogados - Dirección y Contacto en Medellín, Carrera 46

Debo inscribirme como demandante de empleo

Para poder solicitar la prestación por desempleo, es necesario estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esto implica que debes acudir a la oficina de empleo correspondiente y registrarte como desempleado.

No es necesario que la empresa me advierta previamente antes del despido

A diferencia de otros tipos de despido, en el caso de un despido disciplinario no es necesario que la empresa te advierta previamente antes de proceder al despido. Esto significa que la empresa puede despedirte de forma inmediata si considera que has cometido una falta grave o muy grave.

Otras causas que pueden motivar un despido disciplinario son: indisciplina o desobediencia en el trabajo, ofensas verbales o físicas, transgresión de la buena fe contractual, disminución del rendimiento, embriaguez o toxicomanía, acoso discriminatorio

Además de las faltas graves o muy graves mencionadas anteriormente, existen otras causas que pueden motivar un despido disciplinario. Algunas de estas causas son la indisciplina o desobediencia en el trabajo, las ofensas verbales o físicas, la transgresión de la buena fe contractual, la disminución del rendimiento, la embriaguez o toxicomanía, y el acoso discriminatorio.

El despido disciplinario y procedente no impide que pueda cobrar el paro

Aunque hayas sido despedido de forma disciplinaria y procedente, esto no impide que puedas solicitar y cobrar la prestación por desempleo. Si cumples con los requisitos mencionados anteriormente, tendrás derecho a recibir el paro.

La duración de la prestación por desempleo varía según las cotizaciones realizadas

La duración de la prestación por desempleo varía según las cotizaciones realizadas. Cuanto más tiempo hayas cotizado, mayor será la duración de la prestación. El SEPE establece una escala en la que se determina la duración de la prestación en función de las cotizaciones realizadas.

Relacionado:  Calcula la liquidación por despido: que incluye el finiquito

Puedo solicitar la prestación por desempleo incluso si estoy en proceso de reclamación de despido

Si estás en proceso de reclamación de despido, puedes solicitar la prestación por desempleo mientras esperas la resolución del proceso. En este caso, es importante tener en cuenta que si finalmente se determina que el despido es improcedente, la empresa deberá abonar la correspondiente indemnización.

Otras consecuencias de faltar al trabajo pueden ser advertencias o sanciones por parte del empleador

Es importante tener en cuenta que faltar al trabajo de forma injustificada puede tener otras consecuencias además del despido. El empleador puede tomar medidas como advertencias o sanciones disciplinarias, que pueden afectar a tu relación laboral y a tu futuro en la empresa.

Si decido abandonar la empresa, solo recibiré el finiquito

Si decides abandonar la empresa de forma voluntaria, no tendrás derecho a recibir el paro. En este caso, solo recibirás el finiquito correspondiente, que incluirá las cantidades pendientes de pago por parte de la empresa.

No puedo solicitar el paro inmediatamente si tengo días de vacaciones no disfrutados en el finiquito

Si en el finiquito se incluyen días de vacaciones no disfrutados, no podrás solicitar el paro de forma inmediata. Deberás esperar a que finalice el período correspondiente a esos días de vacaciones para poder solicitar la prestación por desempleo.

Tengo 15 días hábiles para solicitar la prestación por desempleo al SEPE

Una vez que hayas dejado tu empleo, tienes un plazo de 15 días hábiles para solicitar la prestación por desempleo al SEPE. Es importante cumplir con este plazo para no perder el derecho a recibir el paro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio