Separación unión libre: pasos para terminar una unión libre

Determinar la duración de la unión libre

Antes de comenzar el proceso de separación en una unión libre, es importante determinar la duración de la misma. Esto es crucial, ya que los pasos a seguir pueden variar dependiendo de si la unión libre ha durado menos de dos años o más de dos años.

Unión libre de menos de dos años

Si la unión libre ha durado menos de dos años, no es necesario realizar ningún trámite legal para separarse. En este caso, ambas partes pueden simplemente decidir poner fin a la relación y cada uno puede seguir su camino sin ningún tipo de proceso legal.

Unión libre de más de dos años

En el caso de una unión libre que ha durado más de dos años, se considera que se ha constituido una sociedad patrimonial entre las partes involucradas. Esto significa que los bienes adquiridos durante la unión deben ser disueltos y repartidos de manera justa entre ambas partes.

Relacionado:  Estufuturo Abogados - Dirección y Contacto en Medellín, Carrera 46

Ambas partes deben estar de acuerdo en separarse

Antes de iniciar cualquier proceso legal de separación en una unión libre, es fundamental que ambas partes estén de acuerdo en poner fin a la relación. Si una de las partes no está de acuerdo, el proceso puede volverse más complicado y puede ser necesario recurrir a la vía judicial.

Ir a una Notaría, Centro de Conciliación o Juzgado de Familia

Una vez que ambas partes han acordado separarse, el siguiente paso es acudir a una Notaría, Centro de Conciliación o Juzgado de Familia para iniciar el proceso de separación. Estos lugares son los encargados de llevar a cabo los trámites legales relacionados con la separación en una unión libre.

Presentar identificaciones del demandante y demandado

Al acudir a la Notaría, Centro de Conciliación o Juzgado de Familia, tanto el demandante como el demandado deben presentar sus identificaciones para verificar su identidad. Esto es necesario para asegurar que las partes involucradas en la separación son quienes dicen ser.

Presentar un relato de los hechos sobre la existencia de la unión marital

En el proceso de separación en una unión libre, es importante presentar un relato de los hechos que demuestre la existencia de la unión marital. Esto puede incluir detalles sobre cómo se conocieron las partes, cuánto tiempo han estado juntas y cualquier otro detalle relevante que demuestre la existencia de la unión.

Presentar documentos y solicitar pruebas que demuestren la existencia de la unión

Además del relato de los hechos, es necesario presentar documentos y solicitar pruebas que demuestren la existencia de la unión marital. Estos documentos pueden incluir contratos de arrendamiento conjuntos, cuentas bancarias compartidas, facturas a nombre de ambos, entre otros.

Presentar las peticiones que se hacen al juez

En el proceso de separación en una unión libre, es necesario presentar las peticiones que se hacen al juez. Estas peticiones pueden incluir la disolución y liquidación de la sociedad patrimonial, la repartición de los bienes adquiridos durante la unión y cualquier otra solicitud relacionada con la separación.

Relacionado:  Reservación: Cómo asegurar tu lugar en cualquier situación

Disolución y liquidación de la sociedad patrimonial

Una vez que se han presentado todas las pruebas y peticiones, el juez procederá a declarar la disolución y liquidación de la sociedad patrimonial. Esto implica que los bienes adquiridos durante la unión serán repartidos de manera justa entre ambas partes.

Proceso de un día si ambas partes están de acuerdo

Si ambas partes están de acuerdo en la separación y no hay disputas sobre la repartición de los bienes, el proceso de separación en una unión libre puede llevarse a cabo en un solo día. Esto agiliza el proceso y permite que ambas partes puedan seguir adelante con sus vidas de manera rápida y eficiente.

Proceso judicial si alguna de las partes no está de acuerdo

En el caso de que alguna de las partes no esté de acuerdo con la separación o haya disputas sobre la repartición de los bienes, el caso puede llegar a lo judicial. En este caso, es necesario presentar una demanda y seguir el proceso legal correspondiente para resolver las diferencias.

Presentar una demanda

Si alguna de las partes no está de acuerdo con la separación o hay disputas sobre la repartición de los bienes, es necesario presentar una demanda ante el juzgado correspondiente. Esta demanda debe incluir todos los detalles relevantes sobre la unión libre y las razones por las cuales se solicita la separación.

Presentar las pruebas solicitadas por las partes

Durante el proceso judicial, ambas partes tienen la oportunidad de presentar las pruebas solicitadas para respaldar sus argumentos. Estas pruebas pueden incluir documentos, testimonios de testigos y cualquier otra evidencia relevante que demuestre la existencia de la unión y las disputas sobre la repartición de los bienes.

Realizar un inventario de los bienes adquiridos durante la unión libre

En el proceso judicial, es necesario realizar un inventario detallado de todos los bienes adquiridos durante la unión libre. Esto incluye propiedades, vehículos, cuentas bancarias, inversiones y cualquier otro activo que haya sido adquirido durante la relación.

Relacionado:  Derecho Procesal Civil Dominicano: Todo lo que necesitas saber

Comprobar la existencia de la unión con documentos, testimonios o fotos

Durante el proceso judicial, es importante comprobar la existencia de la unión con documentos, testimonios o fotos. Estos elementos pueden ser utilizados como pruebas para respaldar la existencia de la unión y las disputas sobre la repartición de los bienes.

Definir si existen bienes a repartir

En el proceso judicial, el juez estudiará todas las pruebas presentadas y definirá si existen bienes a repartir entre las partes. Si se determina que existen bienes a repartir, el juez tomará una decisión sobre cómo se repartirán estos bienes de manera justa y equitativa.

Proceso que puede durar hasta dos años

Es importante tener en cuenta que el proceso judicial de separación en una unión libre puede llevar tiempo. En algunos casos, este proceso puede durar hasta dos años, dependiendo de la complejidad del caso y la carga de trabajo del juzgado.

Decisión del juez sobre la repartición de los bienes

Una vez que el juez ha estudiado todas las pruebas y argumentos presentados, tomará una decisión sobre la repartición de los bienes. Las decisiones de los juzgados tienden a repartir los bienes adquiridos durante la unión por mitad, asegurando que ambas partes reciban una parte justa de los activos.

Repartición de los bienes por mitad

En la mayoría de los casos, la repartición de los bienes adquiridos durante la unión libre se realiza por mitad. Esto significa que cada parte recibirá la mitad de los activos, asegurando una distribución equitativa de los bienes.

No hay costo para el proceso, pero se necesita un abogado

Aunque no hay un costo directo para el proceso de separación en una unión libre, es importante tener en cuenta que se necesita la compañía de un abogado. El abogado será el encargado de guiar a las partes a lo largo del proceso y asegurarse de que se cumplan todos los requisitos legales.

Bienes adquiridos antes de la relación no entran en el inventario

Es importante tener en cuenta que los bienes adquiridos por cada parte antes de la relación no entran en el inventario de los bienes a repartir. Estos bienes se consideran propiedad individual y no están sujetos a la repartición en el proceso de separación en una unión libre.

Dejar todo por escrito ante un notario

Para evitar futuras disputas y confusiones, es recomendable dejar todo por escrito ante un notario. Esto puede incluir acuerdos de separación, repartición de bienes y cualquier otro detalle relevante sobre la separación en una unión libre.

Declarar la existencia de una unión libre

Para declarar la existencia de una unión libre, es necesario acercarse a un Centro de Conciliación, Notaría o Juzgado de Familia. En estos lugares, se puede presentar un acta de conciliación, escritura pública o sentencia que avale la existencia de la unión y los detalles relevantes sobre la misma.

Procesos idénticos para uniones de parejas del mismo sexo

Es importante destacar que los procesos de separación en una unión libre son idénticos para uniones de parejas del mismo sexo. Las leyes y los procedimientos legales son los mismos, y las parejas del mismo sexo tienen los mismos derechos y responsabilidades que las parejas heterosexuales en una unión libre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio