El despido improcedente es una situación difícil y desafortunada para cualquier trabajador. Sin embargo, es importante saber que existen pasos legales que se pueden seguir para impugnar o reclamar un despido injusto. En este artículo, te explicaremos detalladamente los pasos a seguir para recurrir un despido improcedente y proteger tus derechos laborales.
Pasos a seguir para impugnar o reclamar un despido
1. Firmar la carta de despido indicando «NO CONFORME»
El primer paso para impugnar un despido improcedente es firmar la carta de despido indicando claramente que no estás de acuerdo con la decisión de la empresa. Es importante que escribas la frase «NO CONFORME» de forma clara y legible en la carta de despido. Esto dejará constancia de tu disconformidad y será un elemento clave en el proceso legal que seguirás posteriormente.
2. Presentar una papeleta de conciliación
Una vez que hayas firmado la carta de despido indicando «NO CONFORME», deberás presentar una papeleta de conciliación en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) correspondiente a tu lugar de trabajo. La papeleta de conciliación es un documento en el que se solicita la intervención de un mediador para intentar llegar a un acuerdo con la empresa antes de acudir a los tribunales.
Es importante presentar la papeleta de conciliación dentro de los 20 días hábiles siguientes a la fecha del despido. Si no se presenta en este plazo, se perderá la posibilidad de reclamar.
3. Presentar una demanda en el juzgado correspondiente
Si no se llega a un acuerdo en la conciliación, el siguiente paso es presentar una demanda en el juzgado de lo social correspondiente a tu lugar de trabajo. La demanda debe presentarse dentro de los 20 días hábiles siguientes a la fecha de la conciliación.
Es importante contar con la asesoría de un abogado laboralista para redactar correctamente la demanda y presentarla en el juzgado. El abogado te ayudará a recopilar toda la documentación necesaria y a argumentar tu caso de manera sólida.
4. Adjuntar toda la documentación relativa al despido en la demanda
En la demanda, es fundamental adjuntar toda la documentación relacionada con el despido. Esto incluye la carta de despido, los contratos de trabajo, las nóminas, los partes de baja médica, los informes de evaluación, entre otros documentos relevantes.
Es importante asegurarse de que todos los documentos estén debidamente organizados y numerados para facilitar su revisión por parte del juez. Además, es recomendable hacer copias de todos los documentos y guardar una copia para tus propios registros.
5. Responder a la empresa si reconoce la improcedencia del despido
En algunos casos, la empresa puede reconocer la improcedencia del despido y ofrecer una indemnización o la reincorporación al puesto de trabajo. Si recibes una propuesta de la empresa, es importante que consultes con tu abogado antes de tomar una decisión.
El abogado evaluará la propuesta y te asesorará sobre si es conveniente aceptarla o si es más beneficioso continuar con el proceso legal. En algunos casos, puede ser más ventajoso seguir adelante con la demanda para obtener una indemnización mayor o para proteger tus derechos laborales a largo plazo.
6. Recibir la indemnización correspondiente o la reincorporación al puesto de trabajo
Si la empresa reconoce la improcedencia del despido y decides aceptar la indemnización o la reincorporación al puesto de trabajo, deberás firmar los documentos correspondientes. Es importante leer detenidamente los términos y condiciones de la indemnización o de la reincorporación antes de firmar.
Si optas por la indemnización, la empresa deberá realizar el pago correspondiente en un plazo determinado. Si eliges la reincorporación al puesto de trabajo, la empresa deberá facilitar tu regreso y respetar tus derechos laborales.
7. Esperar el tiempo necesario para que se resuelva el recurso, que puede variar entre seis meses y un año
Una vez presentada la demanda, deberás esperar el tiempo necesario para que se resuelva el recurso. Este tiempo puede variar dependiendo de la carga de trabajo de los juzgados y de la complejidad del caso.
En general, el proceso puede llevar entre seis meses y un año. Durante este tiempo, es importante mantenerse informado sobre el estado del proceso y seguir las indicaciones de tu abogado.
8. Calcular la indemnización que corresponde por despido improcedente, teniendo en cuenta los días de salario por año trabajado
Si el juez declara el despido como improcedente, tendrás derecho a recibir una indemnización. La cuantía de la indemnización se calcula teniendo en cuenta los días de salario por año trabajado.
La cantidad de días de salario por año trabajado puede variar dependiendo de la legislación laboral vigente en tu país. Es importante consultar la normativa correspondiente o preguntar a tu abogado para conocer los días de salario que te corresponden.
9. Multiplicar los días de indemnización por el salario diario para obtener la cifra total
Una vez que conozcas los días de salario por año trabajado, deberás multiplicar esta cifra por tu salario diario para obtener la cantidad total de la indemnización.
Por ejemplo, si tienes derecho a 30 días de salario por año trabajado y tu salario diario es de 100 euros, la indemnización total sería de 3,000 euros.
10. Verificar que la indemnización no supere el límite de 42 o 24 mensualidades
Es importante verificar que la indemnización calculada no supere el límite establecido por la legislación laboral. En algunos países, existe un límite máximo de indemnización por despido improcedente, que suele ser de 42 o 24 mensualidades.
Si la indemnización calculada supera este límite, la cantidad máxima que podrás recibir será el límite establecido por la ley.
11. Si la indemnización supera el límite, el límite será ese
Si la indemnización calculada supera el límite establecido por la legislación laboral, el límite será la cantidad máxima que podrás recibir. En este caso, no podrás reclamar una indemnización mayor, aunque el cálculo inicial supere el límite.
Es importante tener en cuenta este límite al calcular la indemnización y al tomar decisiones durante el proceso legal.
12. Seguir los procedimientos legales y respetar los plazos establecidos
Por último, es fundamental seguir todos los procedimientos legales y respetar los plazos establecidos durante el proceso de impugnación del despido. Esto incluye presentar los documentos en los plazos indicados, comparecer en las citas judiciales y seguir las indicaciones de tu abogado.
Incumplir los plazos o no seguir los procedimientos legales puede perjudicar tu caso y dificultar la defensa de tus derechos laborales. Por ello, es importante contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho laboral y seguir sus indicaciones en todo momento.
Recurrir un despido improcedente requiere seguir una serie de pasos legales para impugnar o reclamar la decisión de la empresa. Desde firmar la carta de despido indicando «NO CONFORME» hasta presentar una demanda en el juzgado correspondiente, es importante seguir cada paso de manera rigurosa y contar con la asesoría de un abogado especializado. Solo así podrás proteger tus derechos laborales y buscar una solución justa en caso de despido improcedente.






