Preaviso despido ETT: ¿Cuándo es obligatorio el preaviso de 15 días?

El preaviso de despido es un aspecto importante a tener en cuenta en cualquier relación laboral. En el caso de los trabajadores contratados a través de una Empresa de Trabajo Temporal (ETT), también conocido como contrato temporal, existen ciertas situaciones en las que es obligatorio realizar un preaviso de 15 días antes de proceder al despido. En este artículo, analizaremos en qué casos es necesario realizar este preaviso y cuáles son las implicaciones legales que conlleva.

En contratos temporales de más de un año

Uno de los casos en los que es obligatorio realizar un preaviso de 15 días en el despido de un trabajador contratado a través de una ETT es cuando el contrato temporal tiene una duración de más de un año. Esto significa que si el trabajador ha estado empleado en la empresa durante un periodo superior a 12 meses, el empleador debe comunicarle su despido con al menos 15 días de antelación.

El objetivo de este preaviso es brindar al trabajador la oportunidad de buscar un nuevo empleo y prepararse para su salida de la empresa. Además, permite a la ETT y al trabajador establecer una transición adecuada y planificar los siguientes pasos a seguir.

Es importante destacar que este preaviso de 15 días es obligatorio tanto para el empleador como para el trabajador. Esto significa que si el trabajador decide rescindir su contrato con la ETT, también debe comunicar su decisión con al menos 15 días de antelación.

Relacionado:  Separación herencia: ¿Qué ocurre en caso de separación?

En casos de despido por causas objetivas

Otro caso en el que es obligatorio realizar un preaviso de 15 días en el despido de un trabajador contratado a través de una ETT es cuando se produce un despido por causas objetivas. Las causas objetivas son aquellas que están relacionadas con la empresa y no con el rendimiento o comportamiento del trabajador.

Algunas de las causas objetivas más comunes que pueden llevar a un despido son la disminución de la demanda de los productos o servicios de la empresa, la falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas o la necesidad de amortizar puestos de trabajo por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción.

En estos casos, el empleador debe comunicar al trabajador su despido con al menos 15 días de antelación. Este preaviso permite al trabajador buscar nuevas oportunidades laborales y prepararse para su salida de la empresa.

Es importante tener en cuenta que el preaviso de 15 días es un requisito legal y su incumplimiento puede tener consecuencias legales para el empleador. Si el empleador no realiza el preaviso correspondiente, puede ser considerado un despido improcedente y estar obligado a indemnizar al trabajador.

El preaviso de 15 días en el despido de un trabajador contratado a través de una ETT es obligatorio en dos casos: cuando el contrato temporal tiene una duración de más de un año y en los despidos por causas objetivas. Este preaviso permite al trabajador buscar nuevas oportunidades laborales y prepararse para su salida de la empresa, y su incumplimiento puede tener consecuencias legales para el empleador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio