Por despido injustificado cuanto corresponde por ley: Cálculo de indemnización

El despido injustificado es una situación que puede afectar a cualquier trabajador en algún momento de su vida laboral. Cuando esto ocurre, es importante conocer cuáles son los derechos y las indemnizaciones que corresponden por ley. En este artículo, analizaremos en detalle qué corresponde al trabajador en caso de despido injustificado y cómo se calcula la indemnización.

Obligación del patrón

El patrón tiene la obligación de cumplir con el contrato de trabajo y respetar los derechos laborales del trabajador. En caso de despido injustificado, el patrón debe indemnizar al trabajador con una cantidad equivalente a tres meses de salario.

Asignación de tres meses de salario

La asignación de tres meses de salario tiene como objetivo permitir al trabajador hacer frente a sus gastos durante el periodo de desempleo. Esta cantidad debe ser pagada de manera inmediata al trabajador al momento del despido injustificado.

Aviso escrito de despido

El patrón está obligado a entregar un aviso escrito al trabajador en donde se señalen las conductas o motivos que han llevado al despido. Este aviso debe ser entregado al trabajador con al menos 30 días de anticipación al despido.

Despido injustificado por falta de aviso

En caso de que el patrón no entregue el aviso escrito de despido con la anticipación requerida, se considerará un despido injustificado. En esta situación, el trabajador tiene derecho a solicitar la indemnización correspondiente.

Relacionado:  Despido representante trabajadores: derechos y garantías

Derechos del trabajador en caso de despido injustificado

En caso de despido injustificado, el trabajador tiene derecho a solicitar las siguientes indemnizaciones y prestaciones:

  • Indemnización por despido: equivalente a tres meses de salario.
  • Salarios correspondientes: el patrón debe pagar al trabajador los salarios que le corresponden hasta la fecha del despido.
  • Aguinaldo: el trabajador tiene derecho a recibir el aguinaldo proporcional al tiempo trabajado en el año.
  • Vacaciones: el trabajador tiene derecho a recibir el pago correspondiente a las vacaciones no disfrutadas.
  • Prima vacacional: el trabajador tiene derecho a recibir el pago correspondiente a la prima vacacional.
  • Participación de utilidades adeudadas: en caso de que la empresa tenga utilidades y no las haya repartido, el trabajador tiene derecho a recibirlas.
  • Prima de antigüedad: en caso de tener más de 15 años de servicio, el trabajador tiene derecho a recibir una prima de antigüedad.
  • Salarios vencidos: en caso de que el trabajador no sea reinstalado en su puesto, tiene derecho a recibir los salarios vencidos desde la fecha del despido hasta un máximo de doce meses.

Posibilidad de reincorporación

En caso de despido injustificado, el trabajador tiene la posibilidad de solicitar su reincorporación a sus labores. Para ello, deberá presentar una demanda ante la Junta de Conciliación y Arbitraje correspondiente.

Si el trabajador solicita la reincorporación y la empresa no puede comprobar las causas del despido en el juicio correspondiente, el trabajador será reinstalado en su puesto de trabajo.

Salarios vencidos en caso de despido injustificado

En caso de que la empresa no pueda comprobar las causas del despido injustificado en el juicio correspondiente, el trabajador tiene derecho a recibir los salarios vencidos desde la fecha del despido hasta un máximo de doce meses.

Relacionado:  Solicitud divorcio mutuo acuerdo ante notario: requisitos y trámites

Intereses por demora en el procedimiento

Si el procedimiento de reinstalación o pago de indemnización no concluye en un plazo de doce meses, se deberán pagar intereses por demora. Estos intereses corresponden al 2% mensual sobre el importe de quince meses de salario.

Plazo para reclamar prestaciones

El trabajador tiene un plazo de dos meses a partir del despido para reclamar las prestaciones correspondientes. Es importante que el trabajador presente su demanda dentro de este plazo para poder hacer valer sus derechos.

Presentación de queja ante Profedet

En caso de despido injustificado, el trabajador tiene la opción de presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet). Esta institución se encarga de brindar asesoría y representación legal gratuita a los trabajadores en casos de violación a sus derechos laborales.

Razones de despido sin liquidación según la Ley Federal del Trabajo

La Ley Federal del Trabajo establece en los artículos 46 al 52 las razones por las cuales se puede despedir a un trabajador sin liquidación. Algunas de estas razones son:

  • Faltas repetidas de asistencia o puntualidad.
  • Inobservancia de las normas de seguridad e higiene.
  • Actos de violencia, acoso o discriminación en el trabajo.
  • Desobediencia a las órdenes del patrón.
  • Comisión de actos inmorales o delitos dentro de la empresa.

Es importante tener en cuenta que estas son solo algunas de las razones establecidas por la ley y que cada caso debe ser analizado de manera individual para determinar si el despido es justificado o injustificado.

En caso de despido injustificado, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización equivalente a tres meses de salario, así como otras prestaciones y salarios vencidos. Es importante que el trabajador conozca sus derechos y presente su demanda dentro del plazo establecido para poder hacer valer sus derechos laborales.

Relacionado:  Despido afiliado sindicato: garantías laborales ante despido disciplinario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio