Modelo carta de despido artículo 45 Nicaragua: ejemplos y plantillas

Carta de despido disciplinario

La carta de despido disciplinario es un documento que se utiliza cuando un empleado ha incurrido en faltas graves o reiteradas que justifican su despido. En Nicaragua, este tipo de despido se rige por el artículo 45 del Código del Trabajo.

A continuación, se presenta un modelo de carta de despido disciplinario:

Nombre de la empresa

Dirección de la empresa

Ciudad, fecha

Nombre del empleado

Dirección del empleado

Ciudad

Estimado/a [nombre del empleado],

Por medio de la presente, nos vemos en la necesidad de comunicarle que su contrato de trabajo con [nombre de la empresa] ha sido terminado de manera disciplinaria, de acuerdo con lo establecido en el artículo 45 del Código del Trabajo de Nicaragua.

El motivo de su despido se debe a las siguientes faltas graves/reiteradas:

[Descripción detallada de las faltas cometidas por el empleado]

Estas faltas constituyen una violación grave de las normas y políticas de la empresa, así como de sus obligaciones contractuales. A pesar de haber recibido advertencias previas y oportunidades para corregir su comportamiento, usted no ha mostrado mejoras significativas.

Por lo tanto, nos vemos en la obligación de poner fin a su relación laboral con [nombre de la empresa]. Su despido será efectivo a partir de la fecha de recepción de esta carta.

Le recordamos que, de acuerdo con la legislación laboral vigente, usted tiene derecho a recibir las prestaciones correspondientes a su despido, tales como el pago de salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas y cualquier otro beneficio que le corresponda.

Le solicitamos que se acerque a nuestras oficinas para coordinar los trámites finales y la entrega de los documentos necesarios.

Atentamente,

[Nombre del representante de la empresa]

[Cargo del representante de la empresa]

Carta de despido objetivo

La carta de despido objetivo se utiliza cuando el despido de un empleado se debe a causas objetivas, como una reestructuración de la empresa, una disminución de la demanda de productos o servicios, o cualquier otra circunstancia que afecte la viabilidad del puesto de trabajo.

Relacionado:  Abogados Divorcios Baratos en CDMX - Encuentra la mejor opción

A continuación, se presenta un modelo de carta de despido objetivo:

Nombre de la empresa

Dirección de la empresa

Ciudad, fecha

Nombre del empleado

Dirección del empleado

Ciudad

Estimado/a [nombre del empleado],

Por medio de la presente, nos vemos en la necesidad de comunicarle que su contrato de trabajo con [nombre de la empresa] ha sido terminado de manera objetiva, de acuerdo con lo establecido en el artículo 45 del Código del Trabajo de Nicaragua.

El motivo de su despido se debe a las siguientes causas objetivas:

[Descripción detallada de las causas objetivas que justifican el despido]

Estas circunstancias han llevado a la empresa a tomar la difícil decisión de prescindir de su puesto de trabajo. A pesar de haber evaluado otras alternativas, no ha sido posible mantener su empleo debido a la situación actual de la empresa.

Por lo tanto, nos vemos en la obligación de poner fin a su relación laboral con [nombre de la empresa]. Su despido será efectivo a partir de la fecha de recepción de esta carta.

Le recordamos que, de acuerdo con la legislación laboral vigente, usted tiene derecho a recibir las prestaciones correspondientes a su despido, tales como el pago de salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas y cualquier otro beneficio que le corresponda.

Le solicitamos que se acerque a nuestras oficinas para coordinar los trámites finales y la entrega de los documentos necesarios.

Atentamente,

[Nombre del representante de la empresa]

[Cargo del representante de la empresa]

Carta de despido improcedente

La carta de despido improcedente se utiliza cuando el despido de un empleado se considera injustificado o no se ajusta a la normativa laboral vigente. En Nicaragua, el artículo 45 del Código del Trabajo establece los casos en los que un despido puede ser considerado improcedente.

A continuación, se presenta un modelo de carta de despido improcedente:

Nombre de la empresa

Dirección de la empresa

Ciudad, fecha

Nombre del empleado

Dirección del empleado

Ciudad

Estimado/a [nombre del empleado],

Por medio de la presente, nos vemos en la necesidad de comunicarle que su contrato de trabajo con [nombre de la empresa] ha sido terminado de manera improcedente, de acuerdo con lo establecido en el artículo 45 del Código del Trabajo de Nicaragua.

Relacionado:  Cuánto cobra un abogado laboral en turno de oficio: tarifas y retribuciones

El motivo de considerar su despido como improcedente se debe a las siguientes razones:

[Descripción detallada de las razones por las cuales el despido se considera improcedente]

Tras analizar detenidamente su caso, hemos determinado que su despido no se ajusta a la normativa laboral vigente y que no existen motivos suficientes para justificar la terminación de su contrato de trabajo.

Por lo tanto, nos vemos en la obligación de revocar su despido y restablecer su relación laboral con [nombre de la empresa]. Le solicitamos que se presente en nuestras oficinas el [fecha] para retomar sus funciones habituales.

Le recordamos que, de acuerdo con la legislación laboral vigente, usted tiene derecho a recibir las prestaciones correspondientes a su despido, tales como el pago de salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas y cualquier otro beneficio que le corresponda.

Atentamente,

[Nombre del representante de la empresa]

[Cargo del representante de la empresa]

Carta de despido del trabajador a la empresa

La carta de despido del trabajador a la empresa se utiliza cuando un empleado decide poner fin a su relación laboral con la empresa. En Nicaragua, el artículo 45 del Código del Trabajo establece los derechos y obligaciones tanto del empleado como de la empresa en caso de un despido voluntario.

A continuación, se presenta un modelo de carta de despido del trabajador a la empresa:

Nombre del empleado

Dirección del empleado

Ciudad, fecha

Nombre de la empresa

Dirección de la empresa

Ciudad

Estimado/a [nombre del representante de la empresa],

Por medio de la presente, me dirijo a usted para comunicarle mi decisión de poner fin a mi relación laboral con [nombre de la empresa]. De acuerdo con lo establecido en el artículo 45 del Código del Trabajo de Nicaragua, presento mi renuncia voluntaria a partir de la fecha de recepción de esta carta.

El motivo de mi renuncia se debe a [explicación detallada de los motivos de la renuncia].

Agradezco la oportunidad que me han brindado de formar parte de [nombre de la empresa] y de desarrollarme profesionalmente durante mi tiempo en la empresa. Valoraré siempre la experiencia adquirida y los conocimientos obtenidos.

Relacionado:  El proceso de despido y sus implicaciones legales

Me comprometo a cumplir con mis obligaciones contractuales durante el período de preaviso establecido en mi contrato de trabajo. Estoy dispuesto/a a colaborar en la transición y a realizar todas las tareas necesarias para asegurar una salida ordenada.

Le solicito que me indique los trámites y documentos necesarios para formalizar mi renuncia y para recibir las prestaciones correspondientes a mi salida de la empresa.

Aprovecho la oportunidad para agradecerle su atención y consideración.

Atentamente,

[Nombre del empleado]

Carta de preaviso de renuncia voluntaria

La carta de preaviso de renuncia voluntaria se utiliza cuando un empleado desea poner fin a su relación laboral con la empresa y desea notificarlo con anticipación. En Nicaragua, el artículo 45 del Código del Trabajo establece los derechos y obligaciones tanto del empleado como de la empresa en caso de un despido voluntario.

A continuación, se presenta un modelo de carta de preaviso de renuncia voluntaria:

Nombre del empleado

Dirección del empleado

Ciudad, fecha

Nombre de la empresa

Dirección de la empresa

Ciudad

Estimado/a [nombre del representante de la empresa],

Por medio de la presente, me dirijo a usted para notificarle mi decisión de poner fin a mi relación laboral con [nombre de la empresa]. De acuerdo con lo establecido en el artículo 45 del Código del Trabajo de Nicaragua, presento mi renuncia voluntaria con un preaviso de [número de días] días, a partir de la fecha de recepción de esta carta.

El motivo de mi renuncia se debe a [explicación detallada de los motivos de la renuncia].

Me comprometo a cumplir con mis obligaciones contractuales durante el período de preaviso establecido en mi contrato de trabajo. Estoy dispuesto/a a colaborar en la transición y a realizar todas las tareas necesarias para asegurar una salida ordenada.

Agradezco la oportunidad que me han brindado de formar parte de [nombre de la empresa] y de desarrollarme profesionalmente durante mi tiempo en la empresa. Valoraré siempre la experiencia adquirida y los conocimientos obtenidos.

Le solicito que me indique los trámites y documentos necesarios para formalizar mi renuncia y para recibir las prestaciones correspondientes a mi salida de la empresa.

Aprovecho la oportunidad para agradecerle su atención y consideración.

Atentamente,

[Nombre del empleado]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio