Ley de divorcio al vapor en República Dominicana: Procedimiento y requisitos

Requisitos para el divorcio al vapor en República Dominicana

El divorcio al vapor, también conocido como divorcio express, es un procedimiento legal que permite a los ciudadanos extranjeros obtener el divorcio de manera rápida y sencilla en la República Dominicana. Sin embargo, existen ciertos requisitos que deben cumplirse para poder acceder a este tipo de divorcio.

1. Ser residente en el extranjero: Para poder solicitar el divorcio al vapor en la República Dominicana, es necesario ser residente en otro país. Esto significa que no se puede ser residente en la República Dominicana al momento de iniciar el proceso de divorcio.

2. Haber contraído matrimonio en otra nación o ser ciudadano de otro país: Es necesario haber contraído matrimonio en otro país o ser ciudadano de otro país para poder acceder al divorcio al vapor en la República Dominicana. Esto se debe a que este tipo de divorcio está diseñado para ciudadanos extranjeros que desean poner fin a su matrimonio.

3. Elegir otorgar competencia a un tribunal dominicano para la terminación del matrimonio: Al solicitar el divorcio al vapor en la República Dominicana, es necesario elegir otorgar competencia a un tribunal dominicano para la terminación del matrimonio. Esto implica que se acepta que el divorcio sea tramitado y resuelto por un tribunal dominicano, a pesar de no ser residente en el país.

4. Obtener copia de la cédula o pasaporte de los cónyuges: Para iniciar el proceso de divorcio al vapor, es necesario obtener una copia de la cédula o pasaporte de ambos cónyuges. Estos documentos son necesarios para verificar la identidad de los solicitantes y asegurar que cumplen con los requisitos para acceder a este tipo de divorcio.

5. Firmar un acuerdo de separación ante un Notario o Cónsul de la República Dominicana en el extranjero: Antes de iniciar el proceso de divorcio al vapor, es necesario firmar un acuerdo de separación ante un Notario o Cónsul de la República Dominicana en el extranjero. Este acuerdo debe incluir la intención de divorcio, las divisiones de propiedades, la custodia de los hijos menores (si los hay) y el pago de la pensión alimenticia.

6. Obtener copia o acta legalizada de matrimonio: Para poder solicitar el divorcio al vapor, es necesario obtener una copia o acta legalizada del matrimonio. Este documento es necesario para comprobar que se contrajo matrimonio y para incluirlo en el expediente de divorcio.

Relacionado:  Calcular indemnización despido 15 pagas: fórmula y guía completa

7. Obtener copia o acta legalizada de nacimiento de hijos menores (si existen): En caso de tener hijos menores, es necesario obtener una copia o acta legalizada de su nacimiento. Este documento es necesario para incluirlo en el expediente de divorcio y para determinar la custodia de los hijos menores.

8. Otorgar poder al abogado de elección: Para poder representar a los solicitantes en el proceso de divorcio al vapor, es necesario otorgar poder a un abogado de elección. Este poder debe incluir autorizaciones para el acuerdo de separación, el seguimiento del proceso de divorcio y el retiro del acta de divorcio.

9. Pagar impuestos sobre el divorcio al vapor: Para poder iniciar el proceso de divorcio al vapor, es necesario pagar los impuestos correspondientes. En el caso de la República Dominicana, el costo del divorcio al vapor es de US$400 en divisa dominicana.

10. Registrar los documentos por el Cónsul General de la República Dominicana en el país de domicilio: Una vez que se han obtenido todos los documentos necesarios, es necesario registrarlos por el Cónsul General de la República Dominicana en el país de domicilio. Este registro es necesario para legalizar los documentos y asegurar su validez en la República Dominicana.

11. Legalizar la firma del funcionario consular por la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores: Después de registrar los documentos por el Cónsul General de la República Dominicana, es necesario legalizar la firma del funcionario consular por la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores. Esta legalización es necesaria para asegurar la autenticidad de los documentos.

12. Traducir los documentos a español si están en otro idioma: En caso de que los documentos estén en otro idioma que no sea el español, es necesario traducirlos a este idioma. Esto se debe a que todos los documentos presentados en el proceso de divorcio al vapor deben estar en español.

13. Redactar un poder al abogado con autorizaciones para el acuerdo de separación, seguimiento del proceso de divorcio y retiro del acta de divorcio: Además del poder otorgado al abogado de elección, es necesario redactar un poder con autorizaciones específicas para el acuerdo de separación, el seguimiento del proceso de divorcio y el retiro del acta de divorcio. Este poder debe ser firmado por ambos cónyuges y legalizado.

Procedimiento para el divorcio al vapor en República Dominicana

Una vez que se han cumplido todos los requisitos mencionados anteriormente, se puede iniciar el procedimiento para el divorcio al vapor en la República Dominicana. A continuación, se detalla el proceso paso a paso:

Relacionado:  Abogado despido del trabajo | Cómo demandar por despido injustificado

1. Suscribir el acuerdo formal de separación ante un Notario Público y legalizarlo en el Consulado Dominicano: El primer paso del proceso es suscribir el acuerdo formal de separación ante un Notario Público. Este acuerdo debe incluir todos los términos y condiciones del divorcio, como la división de propiedades, la custodia de los hijos menores y el pago de la pensión alimenticia. Una vez firmado, el acuerdo debe ser legalizado en el Consulado Dominicano.

2. Atribuir competencia a un Juez de Primera Instancia de la República Dominicana en el acto de separación: Durante la firma del acuerdo de separación, es necesario atribuir competencia a un Juez de Primera Instancia de la República Dominicana. Esto implica aceptar que el divorcio sea tramitado y resuelto por un tribunal dominicano.

3. Iniciar trámites para la audiencia: Una vez que se ha firmado el acuerdo de separación y se ha atribuido competencia a un Juez de Primera Instancia de la República Dominicana, se deben iniciar los trámites para la audiencia de divorcio. Esto implica presentar todos los documentos necesarios ante el tribunal correspondiente.

4. Fijar fecha de audiencia por el tribunal civil: Una vez que se han presentado todos los documentos necesarios, el tribunal civil fijará una fecha para la audiencia de divorcio. Esta fecha será notificada a los solicitantes con suficiente antelación.

5. Uno de los cónyuges debe estar presente en la audiencia o dar poder a un representante legal: En la fecha de la audiencia, uno de los cónyuges debe estar presente en el tribunal o dar poder a un representante legal para que asista en su nombre. Es importante tener en cuenta que la presencia de al menos uno de los cónyuges es necesaria para que la audiencia pueda llevarse a cabo.

6. Presentar documento de identidad en la audiencia: En la audiencia de divorcio, es necesario presentar un documento de identidad válido. Esto puede ser una cédula de identidad o un pasaporte.

7. El tribunal dicta la sentencia de divorcio: Una vez que se ha llevado a cabo la audiencia, el tribunal dictará la sentencia de divorcio. Esta sentencia establecerá oficialmente la disolución del matrimonio y los términos y condiciones del divorcio, como la división de propiedades, la custodia de los hijos menores y el pago de la pensión alimenticia.

8. Transcribir la sentencia en la Oficina del Registro Civil y Conservaduría de Hipotecas correspondiente: Después de que el tribunal haya dictado la sentencia de divorcio, es necesario transcribirla en la Oficina del Registro Civil y Conservaduría de Hipotecas correspondiente. Esta transcripción es necesaria para que el divorcio sea legalmente reconocido.

Relacionado:  ¿Qué hacer por despido injustificado? Pasos legales a seguir

9. Pronunciar el divorcio por un Oficial del Estado Civil de la Jurisdicción del Tribunal: Una vez que la sentencia de divorcio ha sido transcrita, es necesario pronunciar el divorcio por un Oficial del Estado Civil de la Jurisdicción del Tribunal. Este pronunciamiento es necesario para que el divorcio sea oficialmente reconocido.

10. Presentar copia certificada de la sentencia transcrita en el Registro Civil para la transcripción: Después de que el divorcio ha sido pronunciado por un Oficial del Estado Civil, es necesario presentar una copia certificada de la sentencia transcrita en el Registro Civil para su transcripción. Esta transcripción es necesaria para que el divorcio sea registrado oficialmente.

11. Publicar el dispositivo de la sentencia en un periódico de circulación nacional: Como último paso, es necesario publicar el dispositivo de la sentencia en un periódico de circulación nacional. Esta publicación es necesaria para que el divorcio sea conocido públicamente y tenga efecto legal.

Trámites posteriores al divorcio al vapor en República Dominicana

Una vez que se ha completado el proceso de divorcio al vapor en la República Dominicana, es necesario realizar algunos trámites adicionales para asegurar que el divorcio sea reconocido en otros países. Estos trámites incluyen:

1. Legalizar la sentencia de divorcio en la Procuraduría General de la República: Después de que el divorcio ha sido registrado oficialmente, es necesario legalizar la sentencia de divorcio en la Procuraduría General de la República. Esta legalización es necesaria para asegurar que el divorcio sea reconocido en otros países.

2. Legalizar la sentencia de divorcio en la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores: Una vez que la sentencia de divorcio ha sido legalizada por la Procuraduría General de la República, es necesario legalizarla nuevamente en la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores. Esta legalización es necesaria para asegurar que el divorcio sea reconocido en otros países.

3. Legalizar la sentencia de divorcio en la embajada o consulado correspondiente al país donde se quiere hacer valer el divorcio: Por último, es necesario legalizar la sentencia de divorcio en la embajada o consulado correspondiente al país donde se quiere hacer valer el divorcio. Esta legalización es necesaria para asegurar que el divorcio sea reconocido y tenga efecto legal en ese país.

El divorcio al vapor en la República Dominicana es un procedimiento legal que permite a los ciudadanos extranjeros obtener el divorcio de manera rápida y sencilla. Sin embargo, es importante cumplir con todos los requisitos y seguir el procedimiento adecuado para asegurar que el divorcio sea válido y reconocido en otros países.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio