La indemnización por despido es un tema de gran importancia en el ámbito laboral. Cuando un trabajador es despedido, tiene derecho a recibir una compensación económica por la finalización de su contrato laboral. Sin embargo, existen topes máximos en el cálculo de esta indemnización, que varían dependiendo de diferentes circunstancias. En este artículo, nos centraremos en la indemnización por despido 67 y los topes máximos que se aplican en su cálculo.
Despido por causas objetivas
El despido por causas objetivas es aquel que se produce por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción. En este tipo de despido, la indemnización está limitada a 12 mensualidades de sueldo.
Esto significa que, si un trabajador es despedido por causas objetivas, su indemnización no podrá superar el equivalente a 12 veces su salario mensual. Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario mensual de 2000 euros, su indemnización máxima sería de 24 000 euros.
Es importante tener en cuenta que esta indemnización por despido 67 se calcula sobre la base del salario mensual del trabajador, sin incluir otros conceptos como las pagas extras o los incentivos.
Despido improcedente posterior al 12 de febrero de 2012
En el caso de un despido improcedente posterior al 12 de febrero de 2012, la indemnización está limitada a 24 mensualidades de sueldo.
Esto significa que, si un trabajador es despedido de forma improcedente después de esta fecha, su indemnización no podrá superar el equivalente a 24 veces su salario mensual. Siguiendo el ejemplo anterior, si el trabajador tiene un salario mensual de 2000 euros, su indemnización máxima sería de 48 000 euros.
Es importante destacar que, en este caso, la indemnización por despido 67 se calcula sobre la base del salario mensual del trabajador, sin incluir otros conceptos como las pagas extras o los incentivos.
Despido improcedente anterior al 12 de febrero de 2012
En el caso de un despido improcedente anterior al 12 de febrero de 2012, la indemnización está limitada a 42 mensualidades de sueldo.
Esto significa que, si un trabajador es despedido de forma improcedente antes de esta fecha, su indemnización no podrá superar el equivalente a 42 veces su salario mensual. Siguiendo el ejemplo anterior, si el trabajador tiene un salario mensual de 2000 euros, su indemnización máxima sería de 84 000 euros.
Al igual que en los casos anteriores, la indemnización por despido 67 se calcula sobre la base del salario mensual del trabajador, sin incluir otros conceptos como las pagas extras o los incentivos.
Es importante tener en cuenta que estos topes máximos en el cálculo de la indemnización por despido 67 son aplicables a los trabajadores que tienen un contrato indefinido. En el caso de los contratos temporales, la indemnización puede ser diferente y está sujeta a la duración del contrato y a otras circunstancias específicas.
La indemnización por despido 67 está sujeta a topes máximos en su cálculo, que varían dependiendo del tipo de despido y de la fecha en la que se produjo. Es importante conocer estos límites para poder reclamar la indemnización correspondiente en caso de despido.