1. Introducción
Cuando un trabajador es despedido de forma improcedente, es decir, sin una causa justificada, tiene derecho a recibir una indemnización por parte de la empresa. En el caso de un despido improcedente regulado por el artículo 190 del Estatuto de los Trabajadores, existen ciertos modelos a utilizar y un cálculo específico para determinar la cantidad que corresponde al trabajador despedido. En este artículo, analizaremos en detalle el modelo a utilizar y cómo se realiza el cálculo de la indemnización.
2. Modelo a utilizar
Para reclamar la indemnización por despido improcedente regulado por el artículo 190, es necesario utilizar el modelo oficial establecido por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Este modelo, conocido como el «modelo 190», debe ser cumplimentado correctamente y presentado ante la autoridad laboral competente.
El modelo 190 incluye información relevante sobre el trabajador, la empresa y los detalles del despido. Es importante completar todos los campos de manera precisa y clara, ya que cualquier error o falta de información puede retrasar el proceso de reclamación de la indemnización.
3. Cálculo de la indemnización
El cálculo de la indemnización por despido improcedente regulado por el artículo 190 se basa en dos factores principales: la antigüedad del trabajador y el salario diario.
La antigüedad se calcula teniendo en cuenta los años completos de servicio del trabajador en la empresa. Cada año completo se multiplica por una cantidad determinada, que varía según la fecha de inicio del contrato de trabajo. A partir del 12 de febrero de 2012, la cantidad a multiplicar es de 33 días de salario por año completo de servicio.
El salario diario se obtiene dividiendo el salario mensual del trabajador entre 30. En caso de que el salario sea variable, se toma como referencia el promedio de los últimos 12 meses anteriores al despido.
Una vez obtenidos estos dos valores, se realiza la siguiente operación para calcular la indemnización:
Indemnización = (antigüedad x salario diario) / 33
Es importante tener en cuenta que existe un límite máximo de indemnización establecido por ley. Este límite varía según la fecha de inicio del contrato de trabajo y se actualiza anualmente. En el año 2021, el límite máximo de indemnización es de 42 mensualidades.
4. Ejemplo práctico
Para entender mejor el cálculo de la indemnización por despido improcedente regulado por el artículo 190, veamos un ejemplo práctico:
Supongamos que un trabajador ha sido despedido de forma improcedente después de 10 años de servicio en la empresa. Su salario mensual es de 2.000 euros.
Antigüedad: 10 años
Salario diario: 2.000 / 30 = 66.67 euros
Indemnización = (10 x 66.67) / 33 = 20.20 euros
En este caso, la indemnización sería de 20.20 euros por cada día de servicio.
5. Conclusiones
La indemnización por despido improcedente regulado por el artículo 190 es un derecho que tienen los trabajadores en caso de ser despedidos sin una causa justificada. Es importante utilizar el modelo 190 para reclamar esta indemnización y realizar el cálculo correctamente teniendo en cuenta la antigüedad y el salario diario. Si tienes dudas o necesitas asesoramiento legal, es recomendable consultar con un abogado laboralista para garantizar que tus derechos sean protegidos adecuadamente.