Forma de pago indemnización despido improcedente: cómo calcularla

El despido improcedente es una situación que puede ocurrir en el ámbito laboral y que puede generar una indemnización para el trabajador afectado. La forma de pago de esta indemnización puede variar dependiendo de diferentes factores, como la fecha de contratación, el salario diario y si el despido ocurrió antes o después del 12 de febrero de 2012. En este artículo, te explicaremos cómo calcular la forma de pago de la indemnización por despido improcedente.

Fecha de contratación

Uno de los factores más importantes a tener en cuenta al calcular la forma de pago de la indemnización por despido improcedente es la fecha de contratación del trabajador. Esta fecha determinará el tipo de indemnización que corresponde al trabajador.

Contratación antes del 12 de febrero de 2012

Si el trabajador fue contratado antes del 12 de febrero de 2012, se aplicará una indemnización de 45 días de salario por año trabajado, con un máximo de 42 mensualidades. Esto significa que por cada año de trabajo, el trabajador recibirá una indemnización equivalente a 45 días de su salario diario.

Contratación el 12 de febrero de 2012 o después

Si el trabajador fue contratado el 12 de febrero de 2012 o después, se aplicará una indemnización de 33 días de salario por año trabajado. En este caso, la indemnización será menor que en el caso anterior, pero sigue siendo una compensación justa por el despido improcedente.

Relacionado:  Divorcio Tenerife: Requisitos para divorcio express

Contratación antes y después del 12 de febrero de 2012

En el caso de que el trabajador haya estado en la empresa tanto antes como después del 12 de febrero de 2012, se calculará la indemnización en dos tramos. Para el primer tramo, correspondiente al periodo anterior al 12 de febrero de 2012, se aplicará una indemnización de 45 días de salario por año trabajado. Para el segundo tramo, correspondiente al periodo posterior al 12 de febrero de 2012, se aplicará una indemnización de 33 días de salario por año trabajado.

Salario diario

El salario diario es otro factor importante a tener en cuenta al calcular la forma de pago de la indemnización por despido improcedente. El salario diario se calcula dividiendo la base de cotización del mes anterior al despido entre 30. La base de cotización es la cantidad que el trabajador ha cotizado a la Seguridad Social durante ese mes.

Salario variable

En el caso de que el trabajador tenga un salario variable, es decir, que su salario no sea fijo y dependa de comisiones, bonificaciones u otros conceptos variables, el cálculo de la indemnización puede ser un poco más complejo. En este caso, se sumarán todos los ingresos percibidos por servicios profesionales en los últimos 12 meses y se dividirán entre 360 para obtener el salario diario promedio.

Indemnización máxima

Es importante tener en cuenta que existe un límite máximo para la indemnización por despido improcedente. Para contrataciones anteriores al 12 de febrero de 2012, la indemnización máxima es de 42 mensualidades. Para contrataciones posteriores a esa fecha, la indemnización máxima es de 24 mensualidades. Esto significa que, aunque el trabajador tenga derecho a una indemnización mayor según su salario y años de trabajo, la indemnización máxima que puede recibir está limitada por estos valores.

Relacionado:  David Doval García - Abogado procesalista y experto en Vigo

Plazo de pago

El plazo para pagar la indemnización por despido improcedente puede variar dependiendo de diferentes circunstancias. En algunos casos, el plazo puede ser establecido de mutuo acuerdo en el acto de conciliación entre el trabajador y la empresa. En otros casos, el plazo puede ser determinado por el juez en caso de que el trabajador decida llevar el caso a juicio. En cualquier caso, la empresa está obligada a pagar la indemnización en el plazo establecido.

Finiquito

Además de la indemnización por despido improcedente, el trabajador tiene derecho a recibir el finiquito. El finiquito es una cantidad que incluye las cantidades pendientes generadas durante la actividad laboral del trabajador, como las vacaciones no disfrutadas, las pagas extras prorrateadas, etc. El finiquito debe ser pagado por la empresa al trabajador en el momento del despido.

Readmisión y salarios de tramitación

En algunos casos, el trabajador puede optar por la readmisión en lugar de recibir una indemnización por despido improcedente. En este caso, el trabajador tiene derecho a recibir los salarios de tramitación. Los salarios de tramitación son una compensación económica equivalente a los días de sueldo dejados de percibir desde el despido hasta la notificación de la sentencia o pacto extrajudicial. Es importante tener en cuenta que si el trabajador opta por la readmisión, no recibirá la indemnización por despido improcedente.

Cálculo de la indemnización

El cálculo de la indemnización por despido improcedente puede ser realizado por el propio trabajador siguiendo los ejemplos y conceptos mencionados anteriormente. Es importante tener en cuenta que cada caso puede ser diferente y que es recomendable buscar asesoramiento legal para asegurarse de que se está calculando correctamente la indemnización.

Relacionado:  Despido nulo por violencia de género: derechos laborales

La forma de pago de la indemnización por despido improcedente puede variar dependiendo de la fecha de contratación, el salario diario y otros factores. Es importante conocer los derechos del trabajador y calcular correctamente la indemnización para asegurarse de recibir una compensación justa por el despido improcedente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio