El despido improcedente es una situación que puede tener graves consecuencias tanto para el trabajador como para el empresario. En este artículo, analizaremos los efectos legales del despido improcedente y los pasos que se deben seguir para reclamar ante esta situación.
Impugnación del despido ante el orden social
Ante un despido improcedente, el trabajador tiene la posibilidad de impugnarlo ante el orden social. Esto implica presentar una demanda ante los juzgados de lo social, en la que se solicita la declaración de improcedencia del despido y, en su caso, la correspondiente indemnización o readmisión.
Declaración de improcedencia por incumplimiento de requisitos legales o falta de causas justificadas
Para que un despido sea considerado improcedente, debe haberse producido un incumplimiento de los requisitos legales establecidos en el Estatuto de los Trabajadores o la falta de causas justificadas para el despido. Esto significa que el empresario no ha seguido los procedimientos establecidos o no ha aportado las pruebas necesarias para justificar el despido.
Opción del empresario: indemnizar o readmitir al trabajador
En caso de que el despido sea declarado improcedente, el empresario tiene la opción de reconocer la improcedencia y optar por indemnizar al trabajador o readmitirlo en su puesto de trabajo.
Plazo de 5 días para decidir entre readmisión o indemnización
Una vez que el despido ha sido declarado improcedente, el empresario tiene un plazo de 5 días para decidir si readmite al trabajador o le indemniza. Este plazo comienza a contar desde la notificación de la sentencia.
Readmisión: pago de salarios de tramitación
Si el empresario opta por la readmisión del trabajador, deberá abonar los salarios de tramitación. Estos salarios corresponden al periodo desde la fecha del despido hasta la fecha de la notificación de la sentencia de improcedencia. Es importante destacar que los salarios de tramitación no se consideran una indemnización, sino una compensación por el tiempo en el que el trabajador ha estado sin empleo debido al despido.
Indemnización: extinción del contrato de trabajo
Si el empresario opta por la indemnización, el contrato de trabajo se extinguirá. En este caso, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización por despido improcedente.
Indemnización por despido improcedente
La indemnización por despido improcedente se calcula en función de los años de servicio del trabajador en la empresa. Según el Estatuto de los Trabajadores, la indemnización equivale a 33 días de salario por año de servicio, con un límite de 24 mensualidades.
Tramos de indemnización para trabajadores contratados antes del 12 de febrero de 2012
En el caso de los trabajadores que hayan empezado a trabajar antes del 12 de febrero de 2012, se aplican dos tramos de indemnización. Para los primeros 12 años de servicio, la indemnización es de 45 días de salario por año trabajado. A partir del año 13, la indemnización se reduce a 33 días de salario por año trabajado.
Derecho a cobrar el paro tras un despido improcedente
Tras un despido improcedente, el trabajador tiene derecho a solicitar el paro. Para ello, deberá cumplir con los requisitos establecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y presentar la documentación necesaria.
Reclamación al Estado por abono de salarios de tramitación
En caso de que la sentencia de improcedencia se dicte después de 90 días hábiles desde la presentación de la demanda, el empresario tiene la posibilidad de reclamar al Estado el abono de los salarios de tramitación. Esto se debe a que el Estado tiene la obligación de administrar justicia en plazos razonables y, si no cumple con este plazo, debe compensar al empresario por los salarios de tramitación que ha tenido que abonar.
Obligación del Estado de administrar justicia en plazos razonables
El Estado tiene la obligación de administrar justicia en plazos razonables, garantizando así el derecho de los ciudadanos a un proceso judicial ágil y eficiente. En el caso de los despidos improcedentes, esto implica que las sentencias deben dictarse en un plazo razonable, evitando dilaciones innecesarias que perjudiquen a las partes involucradas.
El despido improcedente puede tener importantes consecuencias legales tanto para el trabajador como para el empresario. Es fundamental conocer los efectos y las opciones disponibles para reclamar ante esta situación. La impugnación del despido ante el orden social, la declaración de improcedencia, la opción del empresario entre indemnizar o readmitir al trabajador, el plazo para decidir, los salarios de tramitación, la indemnización por despido improcedente, el derecho a cobrar el paro y la reclamación al Estado por los salarios de tramitación son aspectos clave que deben tenerse en cuenta en caso de enfrentar un despido improcedente.