Despido sin causa casas particulares: ¿Cuándo corresponde la indemnización?

El despido sin causa en el ámbito de las casas particulares es una situación que puede generar incertidumbre y preocupación tanto para el empleador como para el empleado. En Argentina, existen diferentes situaciones en las que un empleado puede ser despedido sin causa justa y, en esos casos, corresponde el pago de una indemnización. A continuación, analizaremos las diferentes circunstancias en las que se puede dar un despido sin causa en el ámbito de las casas particulares y cuándo corresponde la indemnización.

Despido sin causa justa por decisión del empleador

El despido sin causa justa por decisión del empleador es una de las situaciones más comunes en las que se puede dar un despido sin causa en el ámbito de las casas particulares. En este caso, el empleador decide poner fin al contrato de trabajo sin una razón específica.

En este escenario, el empleado tiene derecho a recibir una indemnización equivalente a un mes de sueldo por cada año trabajado o fracción mayor a tres meses. Esta indemnización se calcula tomando como base el mejor sueldo mensual, normal y habitual del último año de trabajo.

Es importante destacar que el empleado tiene un plazo de 30 días corridos desde la fecha de despido para reclamar la indemnización correspondiente.

Relacionado:  En qué casos es preceptiva la intervención de abogado laboral

Despido por embarazo o maternidad

El despido por embarazo o maternidad es una situación en la que una empleada es despedida dentro de los 7 meses y medio anteriores o posteriores al parto. En este caso, el despido se considera nulo y la empleada tiene derecho a ser reincorporada en su puesto de trabajo y a recibir una indemnización equivalente a los salarios caídos desde la fecha del despido hasta la fecha de reincorporación.

Además, en caso de que la empleada no desee ser reincorporada, tiene derecho a recibir una indemnización equivalente a un año de sueldo.

Despido por razones de matrimonio

El despido por razones de matrimonio es una situación en la que un empleado es despedido dentro de los 3 meses anteriores o 6 meses posteriores al matrimonio. En este caso, el despido se considera nulo y el empleado tiene derecho a ser reincorporado en su puesto de trabajo y a recibir una indemnización equivalente a los salarios caídos desde la fecha del despido hasta la fecha de reincorporación.

Si el empleado no desea ser reincorporado, tiene derecho a recibir una indemnización equivalente a un año de sueldo.

Despido en caso de muerte del empleador

En caso de fallecimiento del empleador, el empleado tiene derecho a recibir una indemnización equivalente al 50% de la indemnización tradicional en caso de despido sin causa justa. Esta indemnización se calcula tomando como base el mejor sueldo mensual, normal y habitual del último año de trabajo.

Continuación de la relación laboral con familiares del fallecido empleador

En caso de fallecimiento del empleador, si el empleado continúa trabajando para los familiares, convivientes o parientes del fallecido empleador por más de 30 días corridos desde el fallecimiento, se considera que existe una continuidad de la relación laboral y no corresponde el pago de indemnización por despido.

Relacionado:  Convenio firmado: Abogacía y Ministerio de Policía Territorial para tramitar vía telemática la documentación de extranjería

Despido de una relación laboral no registrada o registrada de manera deficiente

En el caso de una relación laboral no registrada o registrada de manera deficiente, el empleado tiene derecho a recibir una indemnización duplicada en caso de despido sin causa justa. Esta indemnización se calcula tomando como base el mejor sueldo mensual, normal y habitual del último año de trabajo.

Es importante destacar que, en estos casos, el empleado tiene un plazo de 2 años desde la fecha de despido para reclamar la indemnización correspondiente.

Despido dentro del período de prueba

En el ámbito de las casas particulares, el período de prueba puede ser de 30 días (sin retiro del hogar), 15 días (con retiro) o no más de tres meses (por horas). Durante este período, tanto el empleador como el empleado pueden dar por finalizado el contrato sin necesidad de expresar una causa justa.

En caso de despido dentro del período de prueba, no corresponde el pago de indemnización.

El despido sin causa en el ámbito de las casas particulares puede generar diferentes situaciones en las que corresponde el pago de una indemnización. Es importante que tanto el empleador como el empleado conozcan sus derechos y obligaciones para evitar conflictos y asegurar un trato justo y equitativo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio