Despido objetivo sin indemnización 2: causas y forma

El despido objetivo sin indemnización es una figura legal que permite a los empleadores despedir a un trabajador sin tener que pagarle una indemnización por despido. Sin embargo, este tipo de despido debe estar justificado por una serie de causas específicas y debe seguir un procedimiento establecido por la ley.

Causas de despido objetivo

Existen varias causas que pueden justificar un despido objetivo sin indemnización. Estas causas son las siguientes:

Ineptitud sobrevenida: Se considera ineptitud sobrevenida cuando el trabajador no cumple con los requisitos necesarios para desempeñar su puesto de trabajo de manera adecuada. Esta ineptitud debe ser posterior a la contratación y debe ser demostrada por el empleador.

Falta de adaptación a cambios técnicos: Si se producen cambios en los medios o instrumentos de producción y el trabajador no es capaz de adaptarse a estos cambios, el empleador puede justificar un despido objetivo sin indemnización.

Causas económicas: Si la empresa está experimentando pérdidas o una disminución significativa de ingresos, el empleador puede despedir a los trabajadores de forma objetiva sin tener que pagarles una indemnización.

Causas técnicas: Si se producen cambios en los medios o instrumentos de producción y el trabajador no es capaz de adaptarse a estos cambios, el empleador puede justificar un despido objetivo sin indemnización.

Causas organizativas: Si se producen modificaciones en los sistemas y métodos de trabajo de la empresa y el trabajador no es capaz de adaptarse a estos cambios, el empleador puede despedirlo de forma objetiva sin tener que pagarle una indemnización.

Relacionado:  3 separacion de mezcla - Métodos de Separación de Mezclas

Causas productivas: Si se producen variaciones en la demanda de productos o servicios de la empresa y el trabajador no es necesario para cubrir esta demanda, el empleador puede justificar un despido objetivo sin indemnización.

Falta de dotación económica en entidades sin ánimo de lucro: En el caso de entidades sin ánimo de lucro, si no se cuenta con la dotación económica necesaria para mantener al trabajador, el empleador puede despedirlo de forma objetiva sin tener que pagarle una indemnización.

Derogado: despido objetivo por faltas de asistencia: Anteriormente, el despido objetivo sin indemnización también se podía justificar por faltas de asistencia del trabajador. Sin embargo, esta causa ha sido derogada y ya no se puede utilizar para justificar un despido objetivo.

Tipos de despido objetivo

Existen diferentes tipos de despido objetivo que pueden aplicarse en función de las circunstancias específicas de cada caso. Estos tipos son los siguientes:

Despido objetivo improcedente: Se considera despido objetivo improcedente cuando el empleador no ha seguido correctamente el procedimiento establecido por la ley o no ha justificado adecuadamente las causas del despido. En este caso, el trabajador tiene derecho a una indemnización por despido objetivo.

Despido objetivo procedente: Se considera despido objetivo procedente cuando el empleador ha seguido correctamente el procedimiento establecido por la ley y ha justificado adecuadamente las causas del despido. En este caso, el trabajador no tiene derecho a una indemnización por despido objetivo.

Despido objetivo nulo: Se considera despido objetivo nulo cuando el despido se ha producido por motivos discriminatorios o vulnerando los derechos fundamentales del trabajador. En este caso, el trabajador tiene derecho a ser readmitido en su puesto de trabajo y a recibir una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.

Relacionado:  Despido a trabajador con reducción de jornada: consecuencias y derechos laborales

Indemnizaciones por despido objetivo

En caso de despido objetivo, existen diferentes tipos de indemnizaciones que pueden corresponder al trabajador. Estas indemnizaciones son las siguientes:

Indemnización por despido objetivo: En caso de despido objetivo, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.

Indemnización por despido objetivo improcedente: En caso de despido objetivo improcedente, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.

Indemnización por despido objetivo anterior a febrero de 2012: En caso de despido objetivo anterior a febrero de 2012, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 45 días por año trabajado, con un máximo de 42 mensualidades.

Procedimiento de despido objetivo

El procedimiento de despido objetivo sin indemnización sigue una serie de pasos establecidos por la ley. Estos pasos son los siguientes:

Prestación por desempleo: Antes de proceder al despido objetivo, el empleador debe informar al trabajador de su derecho a solicitar la prestación por desempleo.

Preaviso de 15 días naturales: El empleador debe comunicar al trabajador su intención de despedirlo con un preaviso de al menos 15 días naturales.

Impugnación del despido objetivo mediante papeleta de conciliación y demanda judicial: Si el trabajador considera que el despido objetivo es injustificado, puede impugnarlo presentando una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) y posteriormente interponiendo una demanda judicial.

Despido objetivo colectivo en caso de afectar a una gran parte del personal: Si el despido objetivo afecta a una gran parte del personal de la empresa, se considera un despido objetivo colectivo y se deben seguir unos procedimientos adicionales establecidos por la ley.

Relacionado:  Separación: ¿Quién debe irse de la casa? Descubre tus derechos

Contratación de abogado laboralista recomendada para conciliación y juicio: En caso de impugnar el despido objetivo, se recomienda la contratación de un abogado laboralista para asesorar al trabajador durante el proceso de conciliación y juicio.

Pago de vacaciones pendientes en el finiquito antes de solicitar el paro: Antes de solicitar la prestación por desempleo, el empleador debe incluir en el finiquito del trabajador el pago de las vacaciones pendientes.

El despido objetivo sin indemnización es una figura legal que permite a los empleadores despedir a un trabajador sin tener que pagarle una indemnización. Sin embargo, este tipo de despido debe estar justificado por una serie de causas específicas y debe seguir un procedimiento establecido por la ley. Además, existen diferentes tipos de indemnizaciones que pueden corresponder al trabajador en caso de despido objetivo. Por tanto, es importante que tanto empleadores como trabajadores conozcan sus derechos y obligaciones en relación a este tipo de despido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio