Despido objetivo: ¿Hay que ir al SMAC?

El despido objetivo es una figura legal que se utiliza en muchas empresas como una herramienta para terminar la relación laboral con un empleado. Sin embargo, para llevar a cabo un despido objetivo correctamente, es necesario seguir ciertos pasos y cumplir con ciertos requisitos legales. En este artículo, analizaremos en qué consiste el despido objetivo y si es necesario acudir al SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación) para resolver posibles conflictos.

¿Qué es el despido objetivo?

El despido objetivo es una de las formas en las que un empleador puede poner fin a la relación laboral con un trabajador. Se diferencia del despido disciplinario, que se produce cuando el empleado ha cometido un incumplimiento grave o reiterado de sus obligaciones laborales.

El despido objetivo se basa en causas objetivas y está regulado por la legislación laboral. Algunas de las causas más comunes para realizar un despido objetivo pueden ser la falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas en su puesto de trabajo o la disminución continuada y voluntaria del rendimiento laboral.

Pasos a seguir para un despido objetivo

Para llevar a cabo un despido objetivo, el empleador debe seguir una serie de pasos y cumplir con los requisitos establecidos por la ley:

  1. Comunicar al trabajador por escrito la intención de llevar a cabo un despido objetivo, especificando las causas y motivos que lo justifican.
  2. Conceder al trabajador un plazo mínimo de 15 días para que pueda formular alegaciones y hacer aportaciones en su defensa.
  3. Celebrar una reunión con el trabajador para intentar alcanzar una solución amistosa.
  4. Si no se llega a un acuerdo, el empleador puede proceder al despido objetivo mediante una carta de despido.
Relacionado:  Las firmas de abogados en Nueva York más solicitadas

¿Es necesario acudir al SMAC?

El SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación) es un organismo público que tiene como objetivo resolver conflictos laborales de forma extrajudicial. Es un recurso al que tanto empleadores como trabajadores pueden acudir para intentar resolver sus diferencias sin necesidad de recurrir a la vía judicial.

En el caso de un despido objetivo, no es obligatorio acudir al SMAC, pero puede ser recomendable hacerlo. El SMAC puede ayudar a mediar entre las partes, buscar soluciones y alcanzar acuerdos antes de llegar a los tribunales. Además, acudir al SMAC puede ahorrar tiempo y costes económicos a ambas partes.

Si el empleado decide acudir al SMAC, se abrirá un proceso de mediación en el que intervendrán mediadores especializados en derecho laboral. Estos mediadores serán imparciales y su función será facilitar el diálogo y favorecer la búsqueda de un acuerdo.

En caso de que no se llegue a un acuerdo en el SMAC, el trabajador aún tiene la opción de presentar una demanda ante los tribunales y dejar que un juez decida sobre su despido objetivo.

Conclusion

El despido objetivo es una figura legal que permite a los empleadores finalizar la relación laboral con los trabajadores por causas objetivas. Para llevar a cabo un despido objetivo correctamente, es importante seguir los pasos establecidos por la ley. En cuanto a la necesidad de acudir al SMAC, aunque no es obligatorio, puede ser una opción recomendable para intentar resolver el conflicto de forma amistosa antes de recurrir a los tribunales. En última instancia, el trabajador tiene la posibilidad de presentar una demanda y someter su despido objetivo a la decisión de un juez.

Relacionado:  Buffet de Abogados en República Dominicana: Todo lo que necesitas saber

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio