Despido improcedente: días de preaviso y consecuencias

15 días naturales

Cuando una empresa decide despedir a un trabajador de forma improcedente, es importante conocer cuántos días de preaviso debe darle y cuáles son las consecuencias de este despido. En este artículo, analizaremos en detalle los días de preaviso en caso de despido improcedente y las implicaciones legales que esto conlleva.

En primer lugar, es importante entender qué se considera un despido improcedente. Según la legislación laboral, un despido se considera improcedente cuando no se cumplen los requisitos legales establecidos para su realización. Esto puede deberse a diversas razones, como la falta de causa justificada, la falta de forma o el incumplimiento de los plazos establecidos.

En el caso de un despido improcedente, la empresa está obligada a dar un preaviso al trabajador antes de proceder con su despido. Según la legislación laboral española, este preaviso debe ser de 15 días naturales. Esto significa que la empresa debe comunicar al trabajador su intención de despedirlo con al menos 15 días de antelación a la fecha efectiva del despido.

Durante estos 15 días de preaviso, el trabajador tiene derecho a seguir desempeñando sus funciones habituales y a recibir su salario correspondiente. Además, durante este período, la empresa no puede tomar ninguna medida que perjudique al trabajador, como reducir su salario o cambiar sus condiciones laborales de manera unilateral.

Es importante destacar que, si la empresa no cumple con el preaviso de 15 días naturales, el despido se considerará nulo y el trabajador tendrá derecho a solicitar su readmisión en el puesto de trabajo. En caso de que el trabajador no desee ser readmitido, también puede optar por recibir una indemnización equivalente a 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.

Relacionado:  Separación y custodia: tipos de custodia en divorcio o separación

Además del preaviso de 15 días naturales, en caso de despido improcedente, la empresa también está obligada a abonar al trabajador una indemnización por despido. Esta indemnización se calcula en función de los años de servicio del trabajador en la empresa y su salario mensual.

La fórmula para calcular la indemnización por despido improcedente es la siguiente: 45 días de salario por año trabajado hasta el 12 de febrero de 2012, y 33 días de salario por año trabajado a partir de esa fecha. Además, se establece un límite máximo de 42 mensualidades.

Por ejemplo, si un trabajador ha estado empleado en una empresa durante 5 años y su salario mensual es de 2.000 euros, la indemnización por despido improcedente sería la siguiente:

(5 años x 33 días) x (2.000 euros / 30 días) = 3.300 euros

Es importante tener en cuenta que, en caso de despido improcedente, el trabajador tiene un plazo de 20 días hábiles para impugnar el despido ante los tribunales laborales. Durante este período, es recomendable buscar asesoramiento legal para evaluar las opciones y tomar la mejor decisión en función de cada caso particular.

En caso de despido improcedente, la empresa está obligada a dar un preaviso de 15 días naturales al trabajador antes de proceder con su despido. Durante este período, el trabajador tiene derecho a seguir desempeñando sus funciones y a recibir su salario correspondiente. Además, la empresa también está obligada a abonar una indemnización por despido, que se calcula en función de los años de servicio del trabajador y su salario mensual. Es importante conocer estos derechos y buscar asesoramiento legal en caso de despido improcedente para garantizar una adecuada defensa de los intereses del trabajador.

Relacionado:  Mochila austriaca despido: qué es y cómo funciona

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio