El despido durante el período de lactancia en Argentina es un tema que genera preocupación e incertidumbre para muchas mujeres trabajadoras. Afortunadamente, existen derechos laborales que protegen a las madres en esta etapa tan importante de sus vidas. En este artículo, analizaremos los diferentes aspectos relacionados con el despido durante el período de lactancia en Argentina y los derechos que amparan a las trabajadoras en esta situación.
Licencia por maternidad
En primer lugar, es importante destacar que en Argentina existe una licencia por maternidad que permite a las mujeres trabajadoras ausentarse de sus labores durante un período determinado antes y después del parto. Esta licencia tiene una duración de 90 días corridos, los cuales pueden ser extendidos en caso de parto múltiple o de complicaciones médicas.
Durante la licencia por maternidad, la trabajadora tiene derecho a percibir su salario íntegro, es decir, el mismo sueldo que recibía antes de su ausencia. Además, durante este período, el empleador no puede despedir a la trabajadora por motivos relacionados con su embarazo o maternidad.
Protección contra el despido por motivos de maternidad
La Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 establece que está prohibido el despido de una trabajadora por motivos de embarazo, maternidad o lactancia. Esto significa que, durante el período de lactancia, la trabajadora goza de una protección especial que impide que el empleador la despida por estas razones.
En caso de que la trabajadora sea despedida durante el período de lactancia y pueda demostrar que el motivo del despido está relacionado con su maternidad, tiene derecho a reclamar una indemnización por despido injustificado.
Indemnización en caso de despido durante el período de lactancia
Si una trabajadora es despedida durante el período de lactancia y puede demostrar que el motivo del despido está relacionado con su maternidad, tiene derecho a recibir una indemnización por despido injustificado. Esta indemnización corresponde a una suma equivalente a un año de sueldo, calculada sobre la base del promedio de los últimos tres meses de salario.
Es importante destacar que esta indemnización se suma a cualquier otra indemnización que corresponda por antigüedad o cualquier otro concepto.
Obligación del empleador de pagar 13 meses de sueldo en caso de despido durante el período de lactancia
Además de la indemnización por despido injustificado, en caso de despido durante el período de lactancia, el empleador tiene la obligación de pagar a la trabajadora una suma equivalente a 13 meses de sueldo. Esta suma se calcula sobre la base del promedio de los últimos tres meses de salario.
Esta obligación del empleador de pagar 13 meses de sueldo tiene como objetivo compensar los gastos adicionales que la trabajadora puede tener durante el período de lactancia, como la compra de alimentos especiales, medicamentos o cualquier otro gasto relacionado con la lactancia.
Exclusión de indemnización en caso de despido durante el período de prueba
Es importante tener en cuenta que la protección contra el despido por motivos de maternidad no aplica durante el período de prueba. Durante este período, el empleador tiene la posibilidad de rescindir el contrato de trabajo sin tener que pagar ninguna indemnización.
Por lo tanto, si una trabajadora es despedida durante el período de prueba y puede demostrar que el motivo del despido está relacionado con su maternidad, no tiene derecho a reclamar ninguna indemnización.
Regulación en la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, artículo 178
La regulación del despido durante el período de lactancia en Argentina se encuentra establecida en el artículo 178 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744. Este artículo establece la prohibición del despido por motivos de embarazo, maternidad o lactancia, así como la obligación del empleador de pagar una indemnización en caso de despido injustificado durante este período.
Es importante que las trabajadoras conozcan sus derechos y estén informadas sobre la legislación laboral que las protege durante el período de lactancia. En caso de ser despedidas injustificadamente durante este período, es fundamental buscar asesoramiento legal y presentar una denuncia ante las autoridades correspondientes.
El despido durante el período de lactancia en Argentina está protegido por la legislación laboral. Las trabajadoras tienen derecho a una licencia por maternidad, protección contra el despido por motivos de maternidad, indemnización en caso de despido injustificado, obligación del empleador de pagar 13 meses de sueldo y regulación específica en la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744. Es fundamental que las trabajadoras conozcan y defiendan sus derechos para garantizar un ambiente laboral justo y equitativo.






