El despido colectivo es una situación que puede afectar a muchas empresas en determinados momentos. Cuando una empresa se ve en la necesidad de realizar despidos masivos, es importante tener en cuenta el plazo de 90 días que establece la legislación laboral para llevar a cabo este tipo de procesos. En este artículo, analizaremos cómo se computa este plazo y qué cambios ha habido recientemente en su interpretación.
Plazo de 90 días desde el despido individual
El plazo de 90 días establecido para el despido colectivo comienza a contar desde la fecha del despido individual. Esto significa que, una vez que se ha producido el primer despido individual, la empresa tiene un plazo de 90 días para llevar a cabo los despidos colectivos necesarios.
Es importante tener en cuenta que este plazo no se refiere a días hábiles, sino a días naturales. Esto significa que se deben contar todos los días, incluyendo fines de semana y festivos.
Contar el plazo posterior al despido individual en casos de fraude
En algunos casos, puede haber situaciones de fraude en las que la empresa realice despidos individuales de forma escalonada para evitar cumplir con el plazo de 90 días. Ante esta situación, la jurisprudencia ha establecido que se puede contar también el plazo posterior al despido individual para determinar si se ha cumplido con el plazo de 90 días.
Esto significa que, si se demuestra que la empresa ha realizado despidos individuales de forma fraudulenta para evitar cumplir con el plazo de 90 días, se puede contar también el plazo posterior al último despido individual para determinar si se ha cumplido con el plazo establecido.
Nuevo criterio del TJUE: contar todo periodo de 90 días consecutivos con mayor número de despidos
Recientemente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha establecido un nuevo criterio para el cómputo del plazo de 90 días en casos de despido colectivo. Según esta nueva interpretación, se debe contar todo periodo de 90 días consecutivos en el que haya tenido lugar el despido individual y durante el cual se haya producido el mayor número de despidos.
Esto significa que, si durante un periodo de 90 días consecutivos se han producido varios despidos individuales, se debe contar ese periodo como el plazo para llevar a cabo los despidos colectivos necesarios. Además, se debe tener en cuenta el periodo en el que se haya producido el mayor número de despidos, independientemente de si ha sido antes o después del primer despido individual.
Cambio en el cómputo de los 90 días respecto a lo establecido por el Tribunal Supremo
Este nuevo criterio establecido por el TJUE supone un cambio importante en el cómputo de los 90 días respecto a lo establecido por el Tribunal Supremo. Hasta ahora, se consideraba que el plazo de 90 días comenzaba a contar desde la fecha del primer despido individual y no se tenía en cuenta el periodo posterior.
Este cambio en la interpretación del plazo de 90 días tiene importantes implicaciones para las empresas, ya que puede afectar a la planificación de los despidos colectivos y al cumplimiento de los plazos establecidos por la legislación laboral.
Importancia de la nueva Sentencia del TJUE para determinar el procedimiento a seguir
La nueva Sentencia del TJUE sobre el cómputo del plazo de 90 días en casos de despido colectivo es de gran importancia para las empresas, ya que establece un nuevo criterio que debe ser tenido en cuenta a la hora de determinar el procedimiento a seguir en cada caso concreto.
Es fundamental que las empresas estén al tanto de esta nueva interpretación y la apliquen correctamente para evitar posibles problemas legales. Además, es recomendable contar con el asesoramiento de profesionales especializados en derecho laboral para garantizar el cumplimiento de la legislación y proteger los derechos de los trabajadores afectados por el despido colectivo.
El plazo de 90 días para el despido colectivo se cuenta desde la fecha del despido individual, pudiendo contar también el plazo posterior en casos de fraude. El nuevo criterio establecido por el TJUE supone contar todo periodo de 90 días consecutivos con mayor número de despidos, lo cual supone un cambio respecto a la interpretación anterior del Tribunal Supremo. Las empresas deben tener en cuenta esta nueva Sentencia para determinar el procedimiento a seguir en cada caso concreto y garantizar el cumplimiento de la legislación laboral.