La carta de despido voluntario con preaviso es un documento que un trabajador redacta para comunicar a su empleador su intención de renunciar al empleo. En esta carta, el trabajador debe expresar claramente su deseo de dejar la empresa y establecer la fecha de su última jornada laboral. Además, es importante agradecer a la empresa por la oportunidad de trabajar allí y mencionar que se cumplirá con el plazo de preaviso establecido en el convenio colectivo o la costumbre del lugar.
Fecha de comunicación
En primer lugar, es necesario indicar la fecha en la que se está redactando la carta de despido voluntario con preaviso. Esto es importante para dejar constancia de cuándo se ha comunicado oficialmente la renuncia al empleador.
Datos de la empresa (nombre, dirección, etc.)
A continuación, se deben incluir los datos de la empresa, como su nombre, dirección y cualquier otra información relevante. Esto ayudará a identificar claramente a qué empresa se está dirigiendo la carta de despido voluntario con preaviso.
Datos del trabajador (nombre, dirección, etc.)
Del mismo modo, es importante incluir los datos personales del trabajador que está renunciando al empleo. Esto incluye su nombre completo, dirección y cualquier otra información que pueda ser relevante para identificar al trabajador de manera precisa.
Expresión clara de la intención de renunciar al empleo
En el cuerpo de la carta, el trabajador debe expresar claramente su intención de renunciar al empleo. Esto se puede hacer de manera directa y concisa, sin entrar en detalles innecesarios. Es importante ser claro y evitar malentendidos.
Por ejemplo:
«Mediante la presente carta, quiero comunicar mi decisión de renunciar a mi puesto de trabajo en [nombre de la empresa].»
Fecha de la última jornada laboral
Después de expresar la intención de renunciar, es necesario establecer la fecha de la última jornada laboral. Esto permitirá a la empresa planificar adecuadamente la transición y buscar un reemplazo si es necesario.
Por ejemplo:
«Mi última jornada laboral será el [fecha].»
Agradecimiento por la oportunidad de trabajar en la empresa
Es importante mostrar gratitud hacia la empresa por la oportunidad de trabajar allí. Esto puede ayudar a mantener una buena relación con el empleador y dejar una impresión positiva al momento de la salida.
Por ejemplo:
«Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer a [nombre de la empresa] por haberme brindado la oportunidad de formar parte de su equipo. He aprendido mucho y estoy agradecido por todas las experiencias que he tenido aquí.»
Mención de cumplir con el plazo de preaviso establecido en el convenio colectivo o la costumbre del lugar
Es importante mencionar que se cumplirá con el plazo de preaviso establecido en el convenio colectivo o la costumbre del lugar. Esto demuestra profesionalismo y respeto hacia la empresa y permite una transición más suave.
Por ejemplo:
«Estoy consciente de que debo cumplir con un plazo de preaviso de [número de días] días, según lo establecido en el convenio colectivo de nuestra industria. Por lo tanto, me comprometo a trabajar hasta [fecha], cumpliendo con este plazo.»
Petición de confirmación por parte de la empresa de la recepción de la carta
Es recomendable solicitar a la empresa una confirmación por escrito de la recepción de la carta de despido voluntario con preaviso. Esto puede ser útil en caso de cualquier disputa o malentendido en el futuro.
Por ejemplo:
«Agradecería que me confirmen por escrito la recepción de esta carta y que se tomen las medidas necesarias para formalizar mi renuncia.»
Firma del trabajador
Finalmente, la carta debe ser firmada por el trabajador para validarla. Es importante asegurarse de que la firma sea legible y esté acompañada de la fecha.
Por ejemplo:
«Atentamente,
[Nombre del trabajador]
[Fecha]»






