La nueva ley laboral en España ha generado numerosas dudas y consultas en cuanto al cálculo de la indemnización por despido. En este artículo, te explicaremos detalladamente los pasos a seguir para calcular la indemnización de acuerdo a la nueva normativa laboral vigente.
Es importante tener en cuenta que la indemnización por despido se establece teniendo en cuenta varios factores, como la antigüedad en la empresa y la causa del despido. La nueva ley laboral no ha modificado estos aspectos, pero sí ha actualizado las tablas de indemnización que se utilizan como referencia.
Antigüedad en la empresa
El primer paso para calcular la indemnización por despido es determinar la antigüedad en la empresa del trabajador. Para ello, se toma en cuenta el período de tiempo desde la fecha de inicio de la relación laboral hasta la fecha del despido. En la nueva ley laboral, se establece un mínimo de tres años de antigüedad para tener derecho a indemnización por despido.
Una vez determinada la antigüedad, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Menos de un año de antigüedad: la indemnización será de 12 días de salario por cada año de servicio.
- Entre uno y tres años de antigüedad: la indemnización será de 20 días de salario por cada año de servicio.
- Más de tres años de antigüedad: la indemnización será de 33 días de salario por cada año de servicio, hasta un máximo de 24 mensualidades.
Es importante destacar que estas cifras son orientativas y pueden variar en función de acuerdos o convenios sectoriales específicos. En todo caso, la indemnización no puede ser inferior al salario correspondiente a 45 días por año de servicio.
Causa del despido
La causa del despido también es un factor determinante en el cálculo de la indemnización. Según la nueva ley laboral, se distinguen tres tipos de despido: objetivo, disciplinario y colectivo.
Despido objetivo
El despido objetivo se produce cuando existe una causa económica, técnica, organizativa o productiva que justifica la necesidad de extinguir el contrato laboral. En este caso, la indemnización será de 20 días de salario por año de servicio, con un máximo de 12 mensualidades.
Además de la indemnización, el trabajador tendrá derecho a un preaviso de 15 días y a una indemnización por falta de preaviso equivalente a los salarios correspondientes al tiempo que falte para cumplir el preaviso.
Despido disciplinario
El despido disciplinario se produce cuando el trabajador comete una falta grave o incumple de manera reiterada sus obligaciones laborales. En este caso, no se abona ninguna indemnización.
Es importante tener en cuenta que el despido disciplinario debe estar debidamente justificado y cumplir con los requisitos legales para evitar reclamaciones por parte del trabajador.
Despido colectivo
El despido colectivo se produce en casos de reestructuración empresarial o por razones económicas que afecten a varios trabajadores. En este caso, la indemnización será de 20 días de salario por año de servicio, con un máximo de 12 mensualidades.
Además, el trabajador podrá tener derecho a una compensación económica adicional en caso de reubicación o recolocación en la empresa.
Conclusión
Calcular la indemnización por despido según la nueva ley laboral en España puede resultar complejo debido a los numerosos factores que intervienen. Es importante conocer la antigüedad en la empresa y la causa del despido para determinar la indemnización correspondiente.
Si tienes dudas o necesitas asesoramiento legal, es recomendable consultar con un experto en derecho laboral, quien podrá orientarte de manera precisa y asegurarse de que se cumplan tus derechos como trabajador.
Recuerda que la información proporcionada en este artículo es de carácter general y no sustituye el asesoramiento profesional específico en cada caso.