El despido laboral es una situación que puede generar muchas dudas y preocupaciones para los trabajadores. Una de las principales preocupaciones es el cálculo de los días trabajados para determinar la indemnización por despido. En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo calcular y liquidar los días trabajados para obtener una indemnización justa.
Verificar el motivo del despido (justificado o injustificado)
Lo primero que debes hacer es verificar el motivo del despido, ya que esto determinará si es justificado o injustificado. Un despido justificado ocurre cuando el trabajador ha incurrido en alguna falta grave que está contemplada en la ley. Por otro lado, un despido injustificado ocurre cuando el empleador no tiene una causa válida para despedir al trabajador.
Consultar la ley federal del trabajo para conocer los casos en los que se puede omitir la indemnización
Una vez que has verificado el motivo del despido, es importante consultar la Ley Federal del Trabajo para conocer los casos en los que se puede omitir la indemnización. La ley establece ciertas situaciones en las que el empleador no está obligado a pagar una indemnización al trabajador, como por ejemplo, cuando el despido es por causa de fuerza mayor o cuando el trabajador ha incurrido en alguna falta grave.
Calcular el finiquito
El finiquito es una parte importante de la liquidación por despido, ya que incluye los salarios adeudados, las prestaciones legales y la proporcional del reparto de utilidades. Para calcular el finiquito, debes sumar todos los conceptos que correspondan al trabajador y que estén pendientes de pago. Es importante tener en cuenta que el finiquito debe ser pagado en su totalidad al momento del despido.
Calcular la prima de antigüedad
La prima de antigüedad es otro concepto que se debe tomar en cuenta al calcular la indemnización por despido. La prima de antigüedad equivale a 12 días del salario mínimo vigente por cada año trabajado. Para calcular la prima de antigüedad, debes multiplicar el número de años trabajados por 12 y por el salario mínimo vigente.
Calcular la indemnización por despido
La indemnización por despido puede ser de dos tipos: la indemnización de tres meses de salario o la indemnización de 20 días de salario por año de servicios prestados. El tipo de indemnización que corresponde depende del tipo de contrato que tenga el trabajador. Para calcular la indemnización de tres meses de salario, debes multiplicar el salario mensual integrado (SMI) por tres. Para calcular la indemnización de 20 días de salario por año de servicios prestados, debes multiplicar el SMI por el número de años trabajados y por 20.
Calcular el salario mensual integrado (SMI)
El salario mensual integrado (SMI) es el salario que se utiliza como base para calcular la indemnización por despido. El SMI incluye el salario diario, la prima vacacional y el aguinaldo. Para calcular el SMI, debes sumar el salario diario, la prima vacacional y el aguinaldo y multiplicar el resultado por 30.4 (que es el promedio de días laborables en un mes).
Multiplicar el SMI por tres para obtener la indemnización de tres meses de salario
Una vez que has calculado el SMI, puedes multiplicarlo por tres para obtener la indemnización de tres meses de salario. Este cálculo se aplica cuando el trabajador tiene derecho a esta indemnización según su tipo de contrato.
Multiplicar el SMI por el número de años trabajados y por 20 para obtener la indemnización de 20 días de salario por año de servicios prestados
Si el trabajador tiene derecho a la indemnización de 20 días de salario por año de servicios prestados, debes multiplicar el SMI por el número de años trabajados y por 20. Este cálculo te dará el monto de la indemnización correspondiente.
Multiplicar el SMI por 24 para obtener la prima de antigüedad
Para calcular la prima de antigüedad, debes multiplicar el SMI por 24. Este cálculo te dará el monto de la prima de antigüedad correspondiente.
Sumar el finiquito, la indemnización y la prima de antigüedad para obtener la liquidación total por despido
Una vez que has calculado el finiquito, la indemnización y la prima de antigüedad, debes sumar estos tres conceptos para obtener la liquidación total por despido. Este será el monto que el empleador deberá pagar al trabajador como indemnización por su despido.
Recordar que sobre la cantidad de la liquidación se debe pagar ISR (Impuesto Sobre la Renta)
Es importante recordar que sobre la cantidad de la liquidación por despido se debe pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR). El ISR es un impuesto que se aplica sobre los ingresos del trabajador y debe ser retenido y pagado por el empleador. El monto del ISR a pagar dependerá del monto de la liquidación y de la situación fiscal del trabajador.
En caso de despido injustificado, interponer denuncias en la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) o iniciar un procedimiento en la Junta de Conciliación y Arbitraje
Si consideras que tu despido ha sido injustificado, tienes derecho a interponer denuncias en la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) o iniciar un procedimiento en la Junta de Conciliación y Arbitraje. Estas instancias se encargarán de resolver el conflicto y determinar si el despido fue justificado o injustificado.
En el caso de despido relacionado con la pandemia de COVID-19, consultar la disposición de suspensión temporal por fuerza mayor y determinar el monto de indemnización según lo establecido por la ley
En el caso de despido relacionado con la pandemia de COVID-19, es importante consultar la disposición de suspensión temporal por fuerza mayor que establece la ley. Esta disposición establece que en caso de suspensión temporal de actividades por fuerza mayor, el empleador está obligado a pagar una indemnización al trabajador. El monto de la indemnización dependerá de lo establecido por la ley y de la situación específica de cada trabajador.
Apegarse a la ley y pagar de manera justa la indemnización por despido
Calcular los días trabajados para determinar la indemnización por despido es un proceso que requiere de atención y cuidado. Es importante verificar el motivo del despido, consultar la ley federal del trabajo, calcular el finiquito, la prima de antigüedad y la indemnización por despido, y sumar estos conceptos para obtener la liquidación total. Además, es fundamental recordar que sobre la cantidad de la liquidación se debe pagar ISR y que en caso de despido injustificado se pueden interponer denuncias en la PROFEDET o iniciar un procedimiento en la Junta de Conciliación y Arbitraje. En todo momento, es necesario apegarse a la ley y pagar de manera justa la indemnización por despido.