El despido es una situación difícil y complicada tanto para el trabajador como para el empleador. Cuando se produce un despido colectivo, es importante conocer los diferentes tipos de indemnización que corresponden a cada situación. En este artículo, te explicaremos los diferentes tipos de indemnización por despido colectivo y cómo calcularlos.
Indemnización por despido colectivo
El despido colectivo, también conocido como Expediente de Regulación de Empleo (ERE), se produce cuando una empresa decide despedir a un número significativo de trabajadores debido a causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. En este caso, la indemnización por despido colectivo se calcula de la siguiente manera:
Se multiplica el número de días por despido por el salario diario y por los años de antigüedad del trabajador. El número de días por despido puede variar dependiendo de la legislación laboral de cada país.
Por ejemplo, si un trabajador tiene 10 años de antigüedad y el número de días por despido es de 20, y su salario diario es de 100 euros, la indemnización por despido colectivo sería:
20 días x 100 euros (salario diario) x 10 años = 20,000 euros
Es importante tener en cuenta que existe un límite máximo de indemnización por despido colectivo, que suele ser de 12 mensualidades.
Indemnización por despido objetivo
El despido objetivo se produce cuando el empleador decide despedir a un trabajador por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, y no está relacionado con el rendimiento o la conducta del trabajador. En este caso, la indemnización por despido objetivo se calcula de la siguiente manera:
La indemnización por despido objetivo es de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. Por ejemplo, si un trabajador tiene 5 años de antigüedad, la indemnización por despido objetivo sería:
20 días x 5 años = 100 días
100 días / 30 días (mes) = 3.33 mensualidades
En este caso, la indemnización estaría limitada a 3.33 mensualidades.
Indemnización por despido disciplinario
El despido disciplinario se produce cuando el empleador decide despedir a un trabajador debido a un incumplimiento grave de sus obligaciones laborales. En este caso, no hay derecho a indemnización por despido disciplinario. Sin embargo, el trabajador puede impugnar el despido y, si se declara improcedente, tiene derecho a una indemnización de 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.
Indemnización en caso de despido colectivo o ERE
En el caso de despido colectivo o ERE, la indemnización es de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. Este tipo de despido se produce cuando una empresa decide despedir a un número significativo de trabajadores debido a causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
Indemnización por expiración de tiempo o finalización de obra o servicio
La indemnización por expiración de tiempo o finalización de obra o servicio se aplica cuando un contrato de trabajo tiene una duración determinada o está vinculado a la finalización de una obra o servicio. En este caso, la indemnización es de 12 días por año de servicio.
Indemnización en contratos de interinidad y formativos
En los contratos de interinidad y formativos, no hay derecho a indemnización por despido.
Calcular la indemnización por despido colectivo o cualquier otro tipo de despido implica tener en cuenta diferentes factores, como el número de días por despido, el salario diario y los años de antigüedad del trabajador. Es importante consultar la legislación laboral de cada país para conocer los detalles específicos sobre cómo calcular la indemnización en cada caso.