El despido de un agente comercial puede generar el derecho a una indemnización por la terminación del contrato. Una de las indemnizaciones más comunes en estos casos es la indemnización por clientela. En este artículo, analizaremos en detalle qué es la indemnización por clientela, cómo se calcula, cuáles son los requisitos para su obtención y otros aspectos relevantes relacionados con esta compensación.
Indemnización por clientela
La indemnización por clientela es una compensación económica que se otorga al agente comercial cuando el contrato de agencia se extingue. Esta indemnización tiene como objetivo remunerar o compensar la labor de creación de clientela realizada por el agente durante la vigencia del contrato.
Cuantía máxima de la indemnización
La cuantía de la indemnización por clientela está limitada por ley. Según la legislación vigente, esta indemnización no puede exceder del importe medio anual de las remuneraciones percibidas por el agente durante los últimos cinco años o durante todo el período de duración del contrato, si éste fuese inferior.
Generación de la indemnización por clientela
El derecho a la indemnización por clientela se genera cuando el contrato de agencia se extingue por tiempo indeterminado o indefinido y el agente ha aportado nuevos clientes al empresario o ha incrementado sensiblemente las operaciones con la clientela preexistente.
Indemnización por clientela en caso de fallecimiento del agente
Además, también se genera el derecho a indemnización por clientela en caso de extinción del contrato por muerte o declaración de fallecimiento del agente. En estos casos, la indemnización por clientela se calcula de acuerdo a los mismos criterios establecidos para el resto de los casos.
Límite de la indemnización por clientela
La indemnización por clientela tiene un límite máximo, que es el importe medio anual de las comisiones percibidas por el agente en los últimos cinco años. Esto significa que la indemnización no puede superar el promedio de las comisiones que el agente ha recibido durante ese período de tiempo.
Cálculo de la indemnización por clientela
El cálculo de la indemnización por clientela se realiza en base a la cantidad realmente percibida por el agente. Es importante tener en cuenta que el importe de la indemnización no incluye el IVA, ya que este impuesto no forma parte de la remuneración del agente.
Requisitos para la indemnización por clientela
Para tener derecho a la indemnización por clientela, es necesario que la extinción del contrato repercuta positivamente en el principal. Esto significa que la terminación del contrato debe generar un beneficio para el empresario, ya sea a través de la adquisición de nuevos clientes o del aumento de las operaciones con la clientela existente.
Indemnización por pérdida de comisiones
En caso de resolución del contrato por incumplimiento del empresario, el agente tiene derecho a ser indemnizado por la pérdida de comisiones que deja de obtener como consecuencia de la terminación anticipada del contrato.
Enriquecimiento del empresario y compensación al agente
Si la resolución del contrato va seguida de un disfrute por parte del empresario de la clientela aportada por el agente, se produce un enriquecimiento por parte del empresario que debe ser compensado al agente. En estos casos, el agente tiene derecho a una indemnización adicional por el enriquecimiento injusto del empresario.
Reducción manifiesta de la clientela y pérdida de la indemnización
Es importante tener en cuenta que si se produce una reducción manifiesta de la clientela en lugar de un aumento o mantenimiento de la misma, la indemnización por clientela pierde su razón de ser. En estos casos, el agente no tendrá derecho a recibir esta compensación económica.
Pacto de indemnización por clientela
En algunos casos, las partes pueden pactar una indemnización por clientela en el contrato de agencia. Este pacto puede establecer un porcentaje de las comisiones percibidas por el agente en los últimos años como base para el cálculo de la indemnización. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este pacto no puede limitar los derechos del agente establecidos por ley.
Desviación de cliente y procedencia de la indemnización
Procede la indemnización por clientela cuando se produce una desviación de cliente a otro empresario por parte del agente comercial. En estos casos, el agente tiene derecho a ser compensado por la pérdida de la clientela desviada.
Determinación de la indemnización por clientela
La determinación de la procedencia y el importe de la indemnización por clientela se realiza mediante un juicio de equidad. Esto significa que se evalúan todas las circunstancias del caso para determinar si el agente tiene derecho a la indemnización y cuál es el importe justo de la misma.
Resolución unilateral del contrato y pérdida de clientela
No se puede resolver unilateralmente un contrato de distribución en exclusiva alegando haber comercializado productos de la competencia sin acreditar los clientes afectados por la pérdida de clientela. En estos casos, el agente puede tener derecho a una indemnización por la pérdida de clientela generada por la resolución unilateral del contrato.
Prueba de la efectividad de las ventajas para la indemnización
El agente no tiene que probar la efectividad de las ventajas que su actividad anterior puede seguir produciendo al empresario para tener derecho a la indemnización por clientela. Es responsabilidad del empresario demostrar que las ventajas generadas por la actividad del agente ya no son efectivas.
Carga de la prueba para la indemnización postcontractual
La carga de la prueba de la aportación de nuevos clientes o el incremento de operaciones con la clientela preexistente corresponde a la parte que reclama la indemnización postcontractual. Esto significa que el agente debe demostrar que ha contribuido a la generación de clientela durante la vigencia del contrato.
Pronóstico razonable para determinar la indemnización
En algunos casos, puede ser necesario hacer un pronóstico razonable sobre el comportamiento probable de la clientela después de la ruptura del contrato para determinar la procedencia de la indemnización por clientela. Este pronóstico se basa en la experiencia y los conocimientos del agente y puede ser utilizado como base para calcular la indemnización.
Requisitos para el derecho a la indemnización por clientela
Para tener derecho a una indemnización por clientela, es necesario que se cumplan los siguientes requisitos: la extinción del contrato, la aportación de clientela por parte del agente y la posibilidad de que la actividad anterior del agente siga produciendo ventajas sustanciales al empresario.
Objetivo de la indemnización por clientela
La indemnización por clientela tiene como objetivo remunerar o compensar la labor de creación de clientela por parte del agente comercial. Esta compensación económica busca reconocer el valor y el esfuerzo del agente en la generación de nuevos clientes y el incremento de las operaciones con la clientela existente durante la vigencia del contrato de agencia.