El finiquito por despido objetivo es una de las situaciones más comunes en el ámbito laboral. Cuando un trabajador es despedido de forma objetiva, es importante conocer cómo se calcula la indemnización correspondiente. En este artículo, te explicaremos los factores a considerar y cómo realizar el cálculo del finiquito por despido objetivo.
Factores a considerar
Para calcular el finiquito por despido objetivo, se deben tener en cuenta varios factores. Estos factores son los siguientes:
1. Salario diario del trabajador: El primer factor a considerar es el salario diario del trabajador. Este salario se calcula dividiendo el salario mensual entre 30 días. Es importante tener en cuenta que se deben incluir todas las percepciones salariales, como el sueldo base, las comisiones y los incentivos.
2. Antigüedad del trabajador en la empresa: Otro factor importante es la antigüedad del trabajador en la empresa. La antigüedad se calcula desde la fecha de inicio del contrato laboral hasta la fecha del despido. Se deben tener en cuenta los años completos y los meses proporcionales.
3. Tipo de despido objetivo: El tipo de despido objetivo también influye en el cálculo del finiquito. Existen diferentes causas de despido objetivo, como la ineptitud del trabajador, la falta de adaptación a las modificaciones técnicas en el puesto de trabajo o la disminución continuada de ingresos de la empresa. Cada causa de despido objetivo tiene una indemnización específica.
Exclusión de otros conceptos
Es importante tener en cuenta que, en el caso de contratos fijos o temporales, se excluyen otros conceptos a la hora de calcular el finiquito por despido objetivo. Estos conceptos excluidos son las dietas, las aportaciones a planes de pensiones o seguros y cualquier otro concepto que no esté directamente relacionado con el salario base del trabajador.
Por lo tanto, a la hora de calcular la indemnización por despido objetivo, solo se deben tener en cuenta el salario diario y la antigüedad del trabajador en la empresa.
Indemnización por despido objetivo
La indemnización por despido objetivo se calcula multiplicando el salario diario por el número de días de indemnización correspondientes a la antigüedad del trabajador. En el caso de los contratos fijos o temporales, la indemnización por despido objetivo es de 20 días de salario por año trabajado.
Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario diario de 50 euros y una antigüedad de 5 años, el cálculo de la indemnización sería el siguiente:
20 días de salario x 5 años x 50 euros = 5.000 euros
Por lo tanto, en este caso, la indemnización por despido objetivo sería de 5.000 euros.
Indemnización por despido disciplinario
En el caso de un despido disciplinario, la indemnización es diferente. La indemnización por despido disciplinario es de 45 días de salario por año trabajado. Esto significa que la indemnización por despido disciplinario es más alta que la indemnización por despido objetivo.
Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario diario de 50 euros y una antigüedad de 5 años, el cálculo de la indemnización por despido disciplinario sería el siguiente:
45 días de salario x 5 años x 50 euros = 11.250 euros
Por lo tanto, en este caso, la indemnización por despido disciplinario sería de 11.250 euros.
Indemnización por despido improcedente
En el caso de un despido improcedente, la indemnización también es diferente. La indemnización por despido improcedente es de 33 días de salario por año trabajado. Esto significa que la indemnización por despido improcedente es menor que la indemnización por despido disciplinario, pero mayor que la indemnización por despido objetivo.
Además, es importante tener en cuenta que la fecha del contrato laboral también influye en la indemnización por despido improcedente. Si el contrato laboral se firmó antes del 12 de febrero de 2012, la indemnización por despido improcedente es de 45 días de salario por año trabajado hasta esa fecha y 33 días de salario por año trabajado a partir de esa fecha.
Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario diario de 50 euros y una antigüedad de 5 años, el cálculo de la indemnización por despido improcedente sería el siguiente:
33 días de salario x 5 años x 50 euros = 8.250 euros
Por lo tanto, en este caso, la indemnización por despido improcedente sería de 8.250 euros.
Influencia de la fecha del contrato laboral
Como mencionamos anteriormente, la fecha del contrato laboral también influye en la indemnización por despido improcedente. Si el contrato laboral se firmó antes del 12 de febrero de 2012, la indemnización por despido improcedente es de 45 días de salario por año trabajado hasta esa fecha y 33 días de salario por año trabajado a partir de esa fecha.
Por lo tanto, es importante tener en cuenta la fecha del contrato laboral a la hora de calcular la indemnización por despido improcedente. Si el contrato laboral se firmó antes del 12 de febrero de 2012, se deben utilizar los 45 días de salario por año trabajado hasta esa fecha. Si el contrato laboral se firmó después de esa fecha, se deben utilizar los 33 días de salario por año trabajado.
Calcular el finiquito por despido objetivo implica tener en cuenta el salario diario del trabajador, la antigüedad en la empresa y el tipo de despido objetivo. Además, es importante excluir otros conceptos en el caso de contratos fijos o temporales. La indemnización por despido objetivo es de 20 días de salario por año trabajado. En el caso de un despido disciplinario, la indemnización es de 45 días por año, mientras que en el caso de un despido improcedente, la indemnización es de 33 días por año, con la posibilidad de que varíe dependiendo de la fecha del contrato laboral.






