El divorcio unilateral es un proceso legal en el que uno de los cónyuges decide poner fin al matrimonio sin el consentimiento del otro. En España, este tipo de divorcio se rige por la Ley de Enjuiciamiento Civil y requiere seguir una serie de pasos para solicitarlo. En este artículo, te explicaremos detalladamente cada uno de estos pasos.
Iniciar una demanda de divorcio
El primer paso para solicitar un divorcio unilateral en España es presentar una demanda de divorcio ante el juzgado correspondiente. Esta demanda debe ser presentada por uno de los cónyuges o por su abogado, y debe incluir la solicitud de divorcio y las pretensiones del demandante.
Determinar si es un divorcio unilateral o de mutuo acuerdo
Una vez presentada la demanda de divorcio, es necesario determinar si se trata de un divorcio unilateral o de mutuo acuerdo. En el caso de un divorcio unilateral, el cónyuge demandante solicita el divorcio sin el consentimiento del otro cónyuge. En cambio, en un divorcio de mutuo acuerdo, ambos cónyuges están de acuerdo en poner fin al matrimonio y presentan conjuntamente la demanda de divorcio.
Recoger las pretensiones del demandante en la demanda
En el caso de un divorcio unilateral, el demandante debe recoger sus pretensiones en la demanda de divorcio. Estas pretensiones pueden incluir la custodia de los hijos, el régimen de visitas, la pensión alimenticia, la liquidación de bienes gananciales, entre otros aspectos relacionados con la separación.
Trasladar la demanda al otro cónyuge
Una vez presentada la demanda de divorcio, el juzgado debe trasladarla al otro cónyuge, es decir, al cónyuge demandado. Esto se hace mediante la notificación de la demanda, que puede ser realizada por correo certificado, por medio de un procurador o a través de la entrega en mano.
Entregar una copia de la demanda al cónyuge demandado
Una vez trasladada la demanda al cónyuge demandado, es necesario entregarle una copia de la misma. Esta copia debe ser entregada en persona o mediante correo certificado con acuse de recibo. Es importante que el cónyuge demandado tenga conocimiento de la demanda y de las pretensiones del demandante.
Conceder un plazo para contestar a la demanda
Una vez entregada la copia de la demanda al cónyuge demandado, se le concede un plazo para contestar a la demanda. Este plazo suele ser de 20 días hábiles, contados a partir de la fecha de entrega de la copia de la demanda. Durante este plazo, el cónyuge demandado puede presentar su contestación a la demanda y exponer sus pretensiones.
Buscar al cónyuge demandado en caso de paradero desconocido
En el caso de que el cónyuge demandado no tenga un domicilio conocido, el juzgado debe realizar una búsqueda a través del sistema informático para localizar su paradero. Esta búsqueda puede incluir consultas en registros civiles, padrones municipales y otros registros públicos.
Citar al cónyuge demandado en las direcciones encontradas
Si se encuentra al cónyuge demandado, el juzgado debe citarlo en las direcciones encontradas. Esta citación puede ser realizada mediante edictos, es decir, mediante la publicación de un anuncio en el tablón de anuncios del juzgado y en el Boletín Oficial del Estado. El cónyuge demandado debe comparecer en el juicio en la fecha y hora indicadas en la citación.
Dictar sentencia estimando la demanda si no se encuentra al cónyuge demandado y no hay menores ni bienes afectados
En el caso de que no se encuentre al cónyuge demandado y no haya menores ni bienes afectados por el divorcio, el juzgado puede dictar sentencia estimando la demanda. Esta sentencia pone fin al matrimonio y se publica en el Boletín Oficial de la provincia correspondiente.
Seguir un procedimiento en rebeldía del demandado si hay menores
Si hay menores involucrados en el divorcio y el cónyuge demandado no se presenta en el juicio, se sigue un procedimiento en rebeldía. En este caso, el juzgado nombra a un defensor judicial para representar los intereses de los menores y se celebra el juicio en ausencia del cónyuge demandado.
Contestar la demanda por parte del cónyuge demandado
Si el cónyuge demandado decide contestar a la demanda, debe presentar su contestación por escrito ante el juzgado. En esta contestación, el cónyuge demandado puede exponer sus pretensiones y argumentar en contra de las pretensiones del demandante. Esta contestación debe presentarse dentro del plazo concedido para contestar a la demanda.
Celebrar el juicio de divorcio contencioso
Una vez presentada la contestación a la demanda, se fija una fecha para la celebración del juicio de divorcio contencioso. En este juicio, ambas partes tienen la oportunidad de presentar pruebas y argumentar sus posiciones ante el juez. El juez tomará una decisión basada en las pruebas presentadas y en la legislación aplicable.
Duración y coste del proceso de divorcio unilateral
La duración del proceso de divorcio unilateral puede variar dependiendo de diversos factores, como la carga de trabajo del juzgado y la complejidad del caso. Sin embargo, en general, este proceso suele tener una duración aproximada de cinco meses.
En cuanto al coste del proceso de divorcio unilateral, este puede variar dependiendo del despacho de abogados contratado y de los honorarios del procurador. En promedio, el coste del divorcio unilateral oscila entre los 700 euros y los 1.500 euros, sin incluir los honorarios del procurador.
Solicitar un divorcio unilateral en España requiere seguir una serie de pasos legales. Desde presentar la demanda de divorcio hasta celebrar el juicio contencioso, cada paso es importante para asegurar que el proceso se lleve a cabo de manera adecuada. Si estás considerando solicitar un divorcio unilateral, te recomendamos buscar el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de familia para que te guíe a lo largo de todo el proceso.






