El despido improcedente es una situación que puede ocurrir en el ámbito laboral, y puede generar dudas sobre cómo calcular la indemnización correspondiente. En este artículo, te explicaremos cómo calcular la indemnización en caso de un despido improcedente con una indemnización de 30 días por año trabajado.
Calculando el salario diario del trabajador
El primer paso para calcular la indemnización por despido improcedente es determinar el salario diario del trabajador. Para ello, se deben sumar los salarios brutos de los últimos 12 meses, incluyendo las pagas extraordinarias, y dividir el resultado entre los días del año.
Por ejemplo, si el trabajador ha ganado un total de 30,000 euros brutos en los últimos 12 meses, incluyendo las pagas extraordinarias, y el año tiene 365 días, el salario diario sería de 82.19 euros (30,000 / 365).
Determinando la antigüedad del trabajador
El siguiente paso es determinar la antigüedad del trabajador en meses completos. Para ello, se deben contar los años y meses completos desde la fecha de inicio del contrato hasta la fecha del despido. Los tiempos inferiores a un mes se redondean al mes completo.
Por ejemplo, si el trabajador ha estado empleado durante 5 años y 8 meses, la antigüedad sería de 68 meses (5 años x 12 meses + 8 meses).
Identificando la modalidad de despido
Es importante identificar la modalidad de despido para poder calcular correctamente la indemnización. En este caso, nos centraremos en el despido improcedente con una indemnización de 30 días por año trabajado.
Despido objetivo: cálculo de la indemnización
En el caso de un despido objetivo, la indemnización se calcula multiplicando el salario diario por 20 días por año trabajado. Sin embargo, existe un tope máximo de 12 meses de salario.
Continuando con el ejemplo anterior, si el trabajador tiene una antigüedad de 68 meses, la indemnización sería de 4,337.60 euros (82.19 euros x 20 días x 68 meses), ya que el tope máximo de 12 meses de salario no se supera.
Despido disciplinario o objetivo impugnado: cálculo de la indemnización
En el caso de un despido disciplinario o un despido objetivo impugnado, la indemnización se calcula de manera diferente. Hasta el 12 de febrero de 2012, se multiplicaba el salario diario por 45 días por año trabajado. A partir de esa fecha, se multiplica por 33 días por año trabajado. También existen topes máximos de 42 o 24 mensualidades, dependiendo de la fecha del despido.
Para calcular la indemnización en estos casos, se deben seguir los mismos pasos que en el despido objetivo, pero utilizando los días correspondientes a cada periodo de tiempo.
Sumando los importes para obtener la indemnización total
Una vez calculados los importes correspondientes a cada periodo de antigüedad y modalidad de despido, se deben sumar para obtener la indemnización total por despido improcedente.
En nuestro ejemplo, si el trabajador ha tenido una antigüedad de 68 meses y ha sido despedido de forma objetiva, la indemnización total sería de 4,337.60 euros.
Recuerda que estos cálculos son orientativos y pueden variar en función de la legislación laboral vigente en cada país. Es recomendable consultar a un profesional del derecho laboral para obtener asesoramiento específico en cada caso.
Calcular la indemnización por despido improcedente con una indemnización de 30 días por año trabajado requiere determinar el salario diario del trabajador, la antigüedad en meses completos y la modalidad de despido. A partir de ahí, se pueden aplicar los cálculos correspondientes para obtener la indemnización total.