Derechos subjetivos civiles: diferencia entre derecho objetivo y derecho subjetivo

¿Qué es el derecho objetivo?

El derecho objetivo se refiere al conjunto de normas y principios jurídicos que regulan la convivencia en una sociedad. Es un sistema de reglas y principios que establece los derechos y obligaciones de las personas, así como las consecuencias legales en caso de su incumplimiento.

El derecho objetivo es de carácter general y abstracto, aplicable a todos los individuos por igual. Estas normas son creadas y establecidas por el Estado a través de leyes y normas jurídicas, y su finalidad es regular y garantizar el orden y la justicia en la sociedad.

¿Qué es el derecho subjetivo?

Por otro lado, el derecho subjetivo se refiere a las facultades y potestades que tienen las personas en virtud de las normas del derecho objetivo. Es decir, son los derechos y facultades que pueden ejercer las personas en función de sus circunstancias y derechos específicos.

El derecho subjetivo es particular y concreto, aplicable a cada persona de manera individual. Surge de la propia naturaleza de las personas o de acuerdos y contratos entre ellas. Estos derechos subjetivos pueden ser de diversa índole, como el derecho a la vida, a la libertad, a la propiedad, entre otros.

Diferencias entre el derecho objetivo y el derecho subjetivo

Existen varias diferencias entre el derecho objetivo y el derecho subjetivo:

Relacionado:  Ley de divorcio al vapor en República Dominicana: Procedimiento y requisitos

1. El derecho objetivo es de carácter general y abstracto, mientras que el derecho subjetivo es particular y concreto.

2. El derecho objetivo establece las obligaciones y deberes que deben cumplir las personas, mientras que el derecho subjetivo otorga los derechos y facultades que pueden ejercer.

3. El derecho objetivo es creado y establecido por el Estado a través de leyes y normas jurídicas, mientras que el derecho subjetivo surge de la propia naturaleza de las personas o de acuerdos y contratos entre ellas.

4. El derecho objetivo tiene como finalidad regular y garantizar el orden y la justicia en la sociedad, mientras que el derecho subjetivo busca proteger los intereses y necesidades individuales de las personas.

5. El derecho objetivo es de carácter coercitivo, es decir, impone sanciones y consecuencias en caso de incumplimiento, mientras que el derecho subjetivo otorga a las personas la posibilidad de exigir el cumplimiento de sus derechos y reclamar reparación en caso de violación.

Características del derecho objetivo

El derecho objetivo tiene varias características:

1. Es de carácter general y abstracto, aplicable a todos los individuos por igual.

2. Es creado y establecido por el Estado a través de leyes y normas jurídicas.

3. Tiene como finalidad regular y garantizar el orden y la justicia en la sociedad.

4. Es coercitivo, es decir, impone sanciones y consecuencias en caso de incumplimiento.

5. Es de carácter permanente y general, no depende de las circunstancias o relaciones entre las personas.

Características del derecho subjetivo

El derecho subjetivo también tiene varias características:

1. Es particular y concreto, aplicable a cada persona en función de sus circunstancias y derechos específicos.

2. Surge de la propia naturaleza de las personas o de acuerdos y contratos entre ellas.

Relacionado:  Vento Abogados Vigo: Profesionales de Confianza en el Ámbito Legal

3. Busca proteger los intereses y necesidades individuales de las personas.

4. Otorga a las personas la posibilidad de exigir el cumplimiento de sus derechos y reclamar reparación en caso de violación.

5. Puede variar según las circunstancias y las relaciones entre las personas.

Finalidad del derecho objetivo y del derecho subjetivo

La finalidad del derecho objetivo es regular y garantizar el orden y la justicia en la sociedad. Establece las normas y principios que deben seguir las personas para convivir de manera pacífica y justa.

Por otro lado, la finalidad del derecho subjetivo es proteger los intereses y necesidades individuales de las personas. Otorga a cada individuo la posibilidad de ejercer sus derechos y facultades, y de reclamar reparación en caso de violación.

Coerción y exigibilidad en el derecho objetivo y el derecho subjetivo

El derecho objetivo es coercitivo, es decir, impone sanciones y consecuencias en caso de incumplimiento. Estas sanciones pueden ser de diversa índole, como multas, penas de prisión, entre otras.

En cambio, el derecho subjetivo otorga a las personas la posibilidad de exigir el cumplimiento de sus derechos y reclamar reparación en caso de violación. Las personas pueden recurrir a los tribunales de justicia para hacer valer sus derechos y obtener una compensación por los daños sufridos.

Permanencia y variabilidad del derecho objetivo y el derecho subjetivo

El derecho objetivo es de carácter permanente y general, no depende de las circunstancias o relaciones entre las personas. Estas normas son establecidas por el Estado y se mantienen vigentes a lo largo del tiempo, a menos que sean modificadas o derogadas por nuevas leyes.

En cambio, el derecho subjetivo puede variar según las circunstancias y las relaciones entre las personas. Estos derechos son particulares y concretos, y pueden ser diferentes para cada individuo en función de sus circunstancias y derechos específicos.

Relacionado:  Acordar indemnización despido: cómo negociar y calcular

Relación entre el derecho objetivo y el derecho subjetivo

El derecho objetivo y el derecho subjetivo están estrechamente relacionados. El derecho objetivo es el marco legal en el que se desarrolla el derecho subjetivo, estableciendo los límites y condiciones para su ejercicio.

El derecho objetivo establece las normas y principios que deben seguir las personas, mientras que el derecho subjetivo otorga a cada individuo la posibilidad de ejercer sus derechos y facultades en función de esas normas.

Importancia del derecho objetivo y el derecho subjetivo en el sistema jurídico

El derecho objetivo y el derecho subjetivo son fundamentales en el sistema jurídico de un país. El derecho objetivo es el fundamento y la base de ese sistema, estableciendo las normas y principios que deben seguir las personas para convivir de manera pacífica y justa.

Por otro lado, el derecho subjetivo es la manifestación y aplicación concreta de ese sistema en la vida de las personas. Otorga a cada individuo la posibilidad de ejercer sus derechos y facultades, y de reclamar reparación en caso de violación.

Impersonalidad y personalidad en el derecho objetivo y el derecho subjetivo

El derecho objetivo es impersonal y abstracto, ya que se aplica a todos los individuos por igual, sin importar sus características o circunstancias personales. Estas normas son generales y abstractas, estableciendo reglas y principios que deben seguir todas las personas.

En cambio, el derecho subjetivo es personal y concreto, dependiendo de las características y derechos de cada individuo. Estos derechos son particulares y concretos, y pueden variar según las circunstancias y las relaciones entre las personas.

El derecho objetivo y el derecho subjetivo son dos conceptos fundamentales en el ámbito jurídico. El derecho objetivo establece las normas y principios que regulan la convivencia en una sociedad, mientras que el derecho subjetivo otorga a las personas los derechos y facultades que pueden ejercer en función de esas normas. Ambos son indispensables en el sistema jurídico, ya que el derecho objetivo es el fundamento y la base de ese sistema, mientras que el derecho subjetivo es la manifestación y aplicación concreta de ese sistema en la vida de las personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio