1. Carta de despido por causas objetivas
Estimado/a [Nombre del empleado/a],
Mediante la presente carta, le informamos que lamentablemente nos vemos en la necesidad de proceder a su despido por causas objetivas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 52.c del Estatuto de los Trabajadores.
Las causas que nos llevan a tomar esta decisión son las siguientes:
[Explicar detalladamente las causas objetivas que justifican el despido, como por ejemplo: reestructuración de la empresa, cambios en la producción o en la demanda de productos/servicios, etc.]
Le recordamos que, de acuerdo con la legislación vigente, tiene derecho a recibir una indemnización por despido de [indicar la cantidad correspondiente] y a solicitar el subsidio por desempleo.
Le agradecemos los servicios prestados durante su tiempo en nuestra empresa y le deseamos éxito en sus futuros proyectos.
Atentamente,
[Nombre del representante de la empresa]
2. Carta de despido disciplinario
Estimado/a [Nombre del empleado/a],
Por medio de la presente carta, le comunicamos que lamentablemente nos vemos en la necesidad de proceder a su despido disciplinario, de acuerdo con lo establecido en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores.
Los motivos que nos llevan a tomar esta decisión son los siguientes:
[Explicar detalladamente los motivos que justifican el despido disciplinario, como por ejemplo: incumplimiento grave de las normas internas de la empresa, conducta inapropiada, etc.]
Le recordamos que, de acuerdo con la legislación vigente, no tiene derecho a recibir indemnización por despido ni a solicitar el subsidio por desempleo.
Le agradecemos los servicios prestados durante su tiempo en nuestra empresa y le deseamos éxito en sus futuros proyectos.
Atentamente,
[Nombre del representante de la empresa]
3. Carta de despido por finalización de contrato temporal
Estimado/a [Nombre del empleado/a],
Por medio de la presente carta, le informamos que su contrato de trabajo temporal con nuestra empresa llegará a su fin el día [Fecha de finalización del contrato].
Le agradecemos los servicios prestados durante su tiempo en nuestra empresa y le deseamos éxito en sus futuros proyectos.
Atentamente,
[Nombre del representante de la empresa]
4. Carta de despido por reducción de plantilla
Estimado/a [Nombre del empleado/a],
Mediante la presente carta, le comunicamos que nos vemos en la necesidad de proceder a su despido debido a una reducción de plantilla en nuestra empresa.
Esta decisión se debe a [explicar detalladamente los motivos de la reducción de plantilla, como por ejemplo: reestructuración de la empresa, cambios en la demanda de productos/servicios, etc.].
Le recordamos que, de acuerdo con la legislación vigente, tiene derecho a recibir una indemnización por despido de [indicar la cantidad correspondiente] y a solicitar el subsidio por desempleo.
Le agradecemos los servicios prestados durante su tiempo en nuestra empresa y le deseamos éxito en sus futuros proyectos.
Atentamente,
[Nombre del representante de la empresa]
5. Carta de despido por causas económicas
Estimado/a [Nombre del empleado/a],
Por medio de la presente carta, le informamos que lamentablemente nos vemos en la necesidad de proceder a su despido por causas económicas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores.
Las causas que nos llevan a tomar esta decisión son las siguientes:
[Explicar detalladamente las causas económicas que justifican el despido, como por ejemplo: pérdidas económicas, falta de liquidez, etc.]
Le recordamos que, de acuerdo con la legislación vigente, tiene derecho a recibir una indemnización por despido de [indicar la cantidad correspondiente] y a solicitar el subsidio por desempleo.
Le agradecemos los servicios prestados durante su tiempo en nuestra empresa y le deseamos éxito en sus futuros proyectos.
Atentamente,
[Nombre del representante de la empresa]
6. Carta de despido por causas técnicas
Estimado/a [Nombre del empleado/a],
Por medio de la presente carta, le comunicamos que lamentablemente nos vemos en la necesidad de proceder a su despido por causas técnicas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 52.c del Estatuto de los Trabajadores.
Las causas que nos llevan a tomar esta decisión son las siguientes:
[Explicar detalladamente las causas técnicas que justifican el despido, como por ejemplo: cambios en la tecnología utilizada, automatización de procesos, etc.]
Le recordamos que, de acuerdo con la legislación vigente, tiene derecho a recibir una indemnización por despido de [indicar la cantidad correspondiente] y a solicitar el subsidio por desempleo.
Le agradecemos los servicios prestados durante su tiempo en nuestra empresa y le deseamos éxito en sus futuros proyectos.
Atentamente,
[Nombre del representante de la empresa]
7. Carta de despido por causas organizativas
Estimado/a [Nombre del empleado/a],
Por medio de la presente carta, le comunicamos que nos vemos en la necesidad de proceder a su despido por causas organizativas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 52.c del Estatuto de los Trabajadores.
Las causas que nos llevan a tomar esta decisión son las siguientes:
[Explicar detalladamente las causas organizativas que justifican el despido, como por ejemplo: reestructuración de departamentos, cambios en la organización interna, etc.]
Le recordamos que, de acuerdo con la legislación vigente, tiene derecho a recibir una indemnización por despido de [indicar la cantidad correspondiente] y a solicitar el subsidio por desempleo.
Le agradecemos los servicios prestados durante su tiempo en nuestra empresa y le deseamos éxito en sus futuros proyectos.
Atentamente,
[Nombre del representante de la empresa]
8. Carta de despido por causas productivas
Estimado/a [Nombre del empleado/a],
Por medio de la presente carta, le comunicamos que lamentablemente nos vemos en la necesidad de proceder a su despido por causas productivas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 52.c del Estatuto de los Trabajadores.
Las causas que nos llevan a tomar esta decisión son las siguientes:
[Explicar detalladamente las causas productivas que justifican el despido, como por ejemplo: cambios en la producción, falta de demanda de productos/servicios, etc.]
Le recordamos que, de acuerdo con la legislación vigente, tiene derecho a recibir una indemnización por despido de [indicar la cantidad correspondiente] y a solicitar el subsidio por desempleo.
Le agradecemos los servicios prestados durante su tiempo en nuestra empresa y le deseamos éxito en sus futuros proyectos.
Atentamente,
[Nombre del representante de la empresa]
9. Carta de despido por causas tecnológicas
Estimado/a [Nombre del empleado/a],
Por medio de la presente carta, le comunicamos que lamentablemente nos vemos en la necesidad de proceder a su despido por causas tecnológicas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 52.c del Estatuto de los Trabajadores.
Las causas que nos llevan a tomar esta decisión son las siguientes:
[Explicar detalladamente las causas tecnológicas que justifican el despido, como por ejemplo: implementación de nuevas tecnologías, cambios en los sistemas informáticos, etc.]
Le recordamos que, de acuerdo con la legislación vigente, tiene derecho a recibir una indemnización por despido de [indicar la cantidad correspondiente] y a solicitar el subsidio por desempleo.
Le agradecemos los servicios prestados durante su tiempo en nuestra empresa y le deseamos éxito en sus futuros proyectos.
Atentamente,
[Nombre del representante de la empresa]
10. Carta de despido por causas de fuerza mayor
Estimado/a [Nombre del empleado/a],
Por medio de la presente carta, le comunicamos que nos vemos en la necesidad de proceder a su despido por causas de fuerza mayor, de acuerdo con lo establecido en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores.
Las causas que nos llevan a tomar esta decisión son las siguientes:
[Explicar detalladamente las causas de fuerza mayor que justifican el despido, como por ejemplo: catástrofes naturales, crisis económicas, etc.]
Le recordamos que, de acuerdo con la legislación vigente, tiene derecho a recibir una indemnización por despido de [indicar la cantidad correspondiente] y a solicitar el subsidio por desempleo.
Le agradecemos los servicios prestados durante su tiempo en nuestra empresa y le deseamos éxito en sus futuros proyectos.
Atentamente,
[Nombre del representante de la empresa]