El cálculo de finiquito por despido injustificado es un tema de suma importancia para los trabajadores, ya que implica la compensación económica que deben recibir en caso de ser despedidos de manera injusta. En México, la Ley Federal del Trabajo establece los lineamientos y conceptos que deben considerarse al momento de calcular esta indemnización.
¿Qué es la liquidación por despido injustificado?
La liquidación por despido injustificado es una indemnización que el empleador debe pagar al trabajador cuando las causas de la rescisión del contrato son ajenas al desempeño del colaborador y la responsabilidad del fin de la relación laboral recae sobre la empresa. Esta compensación tiene como objetivo resarcir los daños y perjuicios ocasionados al trabajador debido a la terminación injustificada de su contrato.
¿Cuándo se considera un despido injustificado?
Según la Ley Federal del Trabajo, el despido injustificado se produce cuando la terminación del contrato no está justificada por ninguna de las causales establecidas en el artículo 47 de la ley y el trabajador no ha incumplido con su contrato o con las obligaciones establecidas en el Reglamento Interior de Trabajo. Algunas de las causales de despido justificado son: faltas repetidas de asistencia o puntualidad, incumplimiento de las obligaciones del contrato, actos de violencia o acoso laboral, entre otros.
Opciones del trabajador en caso de despido injustificado
En caso de despido injustificado, el trabajador tiene dos opciones: solicitar su reinstalación en el trabajo o solicitar una indemnización. La reinstalación implica que el trabajador regrese a su puesto de trabajo y se le paguen los salarios caídos, es decir, los salarios que dejó de percibir desde el despido hasta su reinstalación. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los trabajadores optan por recibir una indemnización económica en lugar de la reinstalación.
Conceptos incluidos en la liquidación por despido injustificado
La liquidación por despido injustificado consta de varios conceptos que deben ser considerados al momento de realizar el cálculo. Estos conceptos son:
- Indemnización constitucional: equivale a 3 meses de salario y está establecida en el artículo 48 de la Ley Federal del Trabajo.
- Salarios caídos: son los salarios que el trabajador dejó de percibir desde el despido hasta la fecha de la liquidación.
- Prima de antigüedad: es una prestación que se otorga al trabajador por cada año de servicio y se calcula en base al salario diario.
- Parte proporcional del aguinaldo y la prima vacacional: se calcula en base al tiempo trabajado en el año fiscal.
- Otras prestaciones no saldadas: se refiere a cualquier otra prestación que no haya sido pagada al momento del despido, como bonos, comisiones, etc.
Cálculo de la liquidación por despido injustificado
El cálculo de la liquidación por despido injustificado se realiza a partir del Salario Diario Integrado (SDI), que es la suma del salario diario y las prestaciones laborales mínimas obligatorias y superiores a la ley. Para calcular el SDI, se debe multiplicar el salario diario por el factor de integración IMSS correspondiente, que varía según la antigüedad del trabajador.
Consideraciones adicionales en el cálculo de la liquidación
Además de la indemnización, se deben considerar otros conceptos en el cálculo de la liquidación por despido injustificado. Estos conceptos son:
- Salarios caídos: se calculan multiplicando el salario diario por los días que el trabajador dejó de laborar desde el despido hasta la fecha de la liquidación.
- Prima de antigüedad: se calcula multiplicando el salario diario por 12 días por cada año trabajado.
- Parte proporcional del aguinaldo y la prima vacacional: se calcula en base al tiempo trabajado en el año fiscal.
- Otras prestaciones no saldadas: se deben sumar al monto total de la liquidación.
Cálculo del Salario Diario Integrado (SDI)
El Salario Diario Integrado (SDI) es un concepto fundamental en el cálculo de la liquidación por despido injustificado. Para obtener el SDI, se debe multiplicar el salario diario por el factor de integración IMSS correspondiente. Este factor varía según la antigüedad del trabajador y se establece de la siguiente manera:
- Para trabajadores con una antigüedad menor a 1 año: el factor de integración es de 1.
- Para trabajadores con una antigüedad de 1 a 5 años: el factor de integración es de 1.25.
- Para trabajadores con una antigüedad de 5 a 10 años: el factor de integración es de 1.5.
- Para trabajadores con una antigüedad mayor a 10 años: el factor de integración es de 2.
Una vez obtenido el SDI, se puede proceder al cálculo de los demás conceptos de la liquidación.
Cálculo de la indemnización
La indemnización constitucional por despido injustificado equivale a 3 meses de salario. Para calcular este concepto, se debe multiplicar el SDI por 3.
Cálculo de los días de salario por cada año trabajado
La Ley Federal del Trabajo establece que el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización de 20 días de sueldo por cada año trabajado. Para calcular este concepto, se debe multiplicar el SDI por 20.
Cálculo de la prima de antigüedad
La prima de antigüedad es una prestación que se otorga al trabajador por cada año de servicio. Para calcular este concepto, se debe multiplicar el salario diario por 12 días por cada año trabajado.
Obtención del monto total de la liquidación
Una vez calculados todos los conceptos de la liquidación por despido injustificado, se deben sumar para obtener el monto total de la indemnización. Este monto incluirá la indemnización constitucional, los salarios caídos, la prima de antigüedad, la parte proporcional del aguinaldo y la prima vacacional, y otras prestaciones que no se hayan saldado al momento del despido.
Recomendaciones y consulta con un experto en derecho laboral
Es importante tener en cuenta que estos cálculos pueden variar según cada caso particular y que es recomendable consultar a un experto en derecho laboral para asegurarse de realizar el cálculo correcto. Un abogado especializado en derecho laboral podrá asesorar al trabajador en caso de despido injustificado y garantizar que se reciba la indemnización correspondiente.
El cálculo de finiquito por despido injustificado es un proceso que requiere de conocimientos específicos en materia laboral. Es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos y sepan cómo calcular la indemnización a la que tienen derecho en caso de ser despedidos de manera injusta. Consultar a un experto en derecho laboral es la mejor opción para garantizar que se reciba una compensación justa y adecuada.