Indemnización por despido en casos de causas objetivas: guía 2024

El despido laboral es una situación que puede generar muchas dudas y preocupaciones para los trabajadores. Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la indemnización por despido, especialmente en casos de causas objetivas. En este artículo, te brindaremos una guía completa sobre la indemnización por despido en casos de causas objetivas en el año 2024.

Indemnización por despido en casos de causas objetivas

En primer lugar, es importante entender qué se considera como un despido por causas objetivas. Este tipo de despido se produce cuando el empleador decide poner fin al contrato de trabajo por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción. Algunos ejemplos de causas objetivas pueden ser la reestructuración de la empresa, la falta de viabilidad económica o la introducción de cambios tecnológicos.

La indemnización por despido en casos de causas objetivas se calcula en base a 20 días de salario por año trabajado. Esto significa que por cada año de antigüedad en la empresa, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización equivalente a 20 días de su salario. Por ejemplo, si un trabajador ha estado empleado durante 5 años, su indemnización por despido sería de 100 días de salario.

Es importante tener en cuenta que la indemnización por despido en casos de causas objetivas está sujeta a un tope máximo. En el año 2024, este tope máximo es de 12 meses de salario. Esto significa que, aunque el trabajador tenga una antigüedad en la empresa que supere los 12 años, la indemnización máxima que podrá recibir será equivalente a 12 meses de su salario.

Relacionado:  Despido Principe Felipe Valencia: 108 empleados despedidos

Tope máximo de indemnización

El tope máximo de indemnización por despido en casos de causas objetivas es una medida establecida para limitar la cantidad de dinero que el trabajador puede recibir en concepto de indemnización. En el año 2024, este tope máximo es de 12 meses de salario.

Esto significa que, aunque el trabajador tenga una antigüedad en la empresa que supere los 12 años, la indemnización máxima que podrá recibir será equivalente a 12 meses de su salario. Por ejemplo, si un trabajador ha estado empleado durante 15 años y su salario mensual es de 2.000 euros, su indemnización máxima por despido en casos de causas objetivas será de 24.000 euros.

No se tienen en cuenta ciertos conceptos

Al calcular la indemnización por despido en casos de causas objetivas, es importante tener en cuenta que no se tienen en cuenta ciertos conceptos. Estos conceptos incluyen las dietas, las aportaciones a planes de pensiones o seguros, y otros conceptos no salariales.

Esto significa que, al calcular la indemnización por despido, solo se tendrá en cuenta el salario base del trabajador, sin tener en cuenta estos conceptos adicionales. Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario base de 1.500 euros y recibe 300 euros mensuales en concepto de dietas, la indemnización por despido se calculará únicamente en base a los 1.500 euros del salario base.

Cálculo de la antigüedad

El cálculo de la antigüedad es un aspecto importante a tener en cuenta al calcular la indemnización por despido en casos de causas objetivas. La antigüedad se calcula en meses completos, redondeando al mes completo los tiempos inferiores a un mes.

Relacionado:  Divorcio Forocoches: Todo lo que necesitas saber sobre el proceso de divorcio

Por ejemplo, si un trabajador ha estado empleado durante 3 años y 6 meses, su antigüedad se calculará como 3 años completos. Esto significa que, en este caso, el trabajador tendría derecho a recibir una indemnización equivalente a 60 días de salario.

Despido disciplinario o despido objetivo impugnado

En caso de despido disciplinario o despido objetivo impugnado, la indemnización por despido se calcula de manera diferente. En estos casos, la indemnización será de 45 días de salario por año trabajado hasta el 12 de febrero de 2012, con un tope máximo de 42 mensualidades.

A partir del 12 de febrero de 2012, la indemnización por despido disciplinario o despido objetivo impugnado se reduce a 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.

Es importante tener en cuenta que estos cálculos son aplicables únicamente en casos de despido disciplinario o despido objetivo impugnado. En casos de despido por causas objetivas, se aplicará el cálculo de 20 días de salario por año trabajado, con un tope máximo de 12 meses de salario.

La indemnización por despido en casos de causas objetivas en el año 2024 se calcula en base a 20 días de salario por año trabajado, con un tope máximo de 12 meses de salario. No se tienen en cuenta ciertos conceptos como las dietas o las aportaciones a planes de pensiones. La antigüedad se calcula en meses completos, redondeando al mes completo los tiempos inferiores a un mes. En caso de despido disciplinario o despido objetivo impugnado, la indemnización varía según la fecha del despido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio