El divorcio sanción es una figura legal que permite a una persona solicitar el divorcio debido a la conducta inapropiada o transgresora de su cónyuge. A diferencia del divorcio por mutuo acuerdo o el divorcio contencioso, el divorcio sanción se basa en la falta imputable de uno de los cónyuges, lo que significa que se le atribuye la responsabilidad de la ruptura del matrimonio.
Requisitos para el divorcio sanción
Para poder solicitar un divorcio sanción, se deben cumplir ciertos requisitos establecidos por la ley. En primer lugar, es importante destacar que no se requiere el cese de la convivencia como requisito para presentar una demanda de divorcio sanción. Esto significa que el matrimonio puede seguir viviendo bajo el mismo techo mientras se lleva a cabo el proceso de divorcio.
Los requisitos para el divorcio sanción son los siguientes:
- Falta imputable al cónyuge demandado: Se debe demostrar que el cónyuge demandado ha cometido una falta que transgrede las obligaciones y deberes del matrimonio.
- Infracción grave de los deberes y obligaciones del matrimonio o hacia los hijos en común: La falta imputable debe ser una infracción grave de los deberes y obligaciones que se derivan del matrimonio o hacia los hijos en común.
- Intolerabilidad de la vida en común: La falta grave imputable debe ser de tal magnitud que torne la vida en común intolerable para el cónyuge demandante.
Es importante destacar que la falta imputable debe ser grave y no puede ser una simple diferencia de opiniones o conflictos cotidianos en el matrimonio. Debe ser una conducta que afecte seriamente la convivencia y el bienestar de la parte demandante.
Ejemplos de causales de divorcio sanción
Existen diferentes causales que pueden dar lugar a un divorcio sanción. Algunos ejemplos de estas causales son:
- Atentado contra la vida o malos tratos graves: Si el cónyuge demandado ha intentado causar daño físico o ha maltratado de manera grave al cónyuge demandante.
- Trasgresión grave y reiterada de los deberes de convivencia: Si el cónyuge demandado ha incumplido de manera grave y reiterada con los deberes de convivencia establecidos en el matrimonio.
- Abandono continuo o reiterado del hogar común: Si el cónyuge demandado ha abandonado de manera continua o reiterada el hogar común sin causa justificada.
- Condena por crímenes o delitos graves: Si el cónyuge demandado ha sido condenado por la comisión de crímenes o delitos graves.
- Alcoholismo o drogadicción que afecte la convivencia: Si el cónyuge demandado tiene problemas de alcoholismo o drogadicción que afectan de manera significativa la convivencia en el matrimonio.
- Tentativa de prostitución del cónyuge o hijos: Si el cónyuge demandado ha intentado prostituir al cónyuge demandante o a los hijos en común.
Estos son solo algunos ejemplos de las causales que pueden dar lugar a un divorcio sanción. Es importante destacar que cada caso es único y que la decisión de solicitar un divorcio sanción debe basarse en las circunstancias particulares de cada situación.
Supresión de la causal de homosexualidad
Hasta agosto de 2021, una de las causales de divorcio sanción era la homosexualidad. Sin embargo, esta causal fue suprimida de la legislación, reconociendo así el derecho de las personas a vivir su sexualidad de acuerdo a su orientación sexual sin ser objeto de discriminación o sanción.
Esta supresión representa un avance en la protección de los derechos humanos y en la igualdad de trato para todas las personas, independientemente de su orientación sexual.
Pruebas requeridas para demostrar la falta imputable
Para poder solicitar un divorcio sanción, es necesario contar con pruebas que demuestren la falta imputable del cónyuge demandado. Estas pruebas deben ser rigurosas y convincentes, ya que el divorcio sanción es una medida excepcional y se requiere una alta carga probatoria.
Las pruebas que se pueden presentar para demostrar la falta imputable pueden incluir:
- Testigos: Personas que puedan dar testimonio de la conducta inapropiada o transgresora del cónyuge demandado.
- Documentos: Como correos electrónicos, mensajes de texto, cartas u otros documentos que demuestren la falta imputable.
- Fotos o videos: Si existen pruebas visuales de la conducta inapropiada o transgresora del cónyuge demandado.
- Peritajes: Informes periciales que respalden la existencia de la falta imputable y su impacto en la vida en común.
Es importante contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de familia para determinar qué pruebas son necesarias en cada caso y cómo presentarlas de manera efectiva ante el tribunal.
Resolución de temas relacionados con bienes y hijos en común
Además de la solicitud de divorcio sanción, es necesario resolver otros temas relacionados con el matrimonio, como el régimen de bienes y los hijos en común.
En cuanto al régimen de bienes, si existe una sociedad conyugal, se debe realizar la liquidación de la misma y repartir los bienes de manera justa y equitativa entre los cónyuges. Esto puede implicar la venta de propiedades, la división de cuentas bancarias y la distribución de otros activos y pasivos.
En cuanto a los hijos en común, se deben resolver temas como el cuidado personal, la relación directa y regular, y la pensión de alimentos. Estos temas son de vital importancia para garantizar el bienestar de los hijos y su desarrollo adecuado.
Es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de familia para asegurarse de que se protejan los derechos e intereses de los hijos y se llegue a acuerdos justos y equitativos en relación a los bienes.
Liquidación de la sociedad conyugal y reparto de bienes
La liquidación de la sociedad conyugal es un proceso que se lleva a cabo en el marco de un divorcio sanción cuando existe un régimen de bienes en el matrimonio. Este proceso tiene como objetivo repartir los bienes de manera justa y equitativa entre los cónyuges.
La liquidación de la sociedad conyugal puede implicar la venta de propiedades, la división de cuentas bancarias, la distribución de otros activos y pasivos, y la determinación de compensaciones económicas si corresponde.
Es importante contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de familia para asegurarse de que se realice una liquidación justa y equitativa de la sociedad conyugal y se protejan los derechos e intereses de ambas partes.
El divorcio sanción es una figura legal que permite a una persona solicitar el divorcio debido a la conducta inapropiada o transgresora de su cónyuge. Para poder solicitar un divorcio sanción, se deben cumplir ciertos requisitos, como la falta imputable, la infracción grave de los deberes y obligaciones del matrimonio o hacia los hijos en común, y la intolerabilidad de la vida en común. Es importante contar con pruebas rigurosas para demostrar la falta imputable y resolver temas relacionados con bienes y hijos en común. La liquidación de la sociedad conyugal y el reparto de bienes son aspectos fundamentales que deben ser abordados en el marco de un divorcio sanción.