Calcular indemnización por despido 45 días: fórmula y guía completa

El despido laboral es una situación difícil y estresante para cualquier trabajador. Además de las preocupaciones emocionales y profesionales que conlleva, también es importante entender cómo calcular la indemnización por despido. En este artículo, te proporcionaremos una guía completa sobre cómo calcular la indemnización por despido de 45 días, incluyendo la fórmula y los pasos necesarios para obtener el monto correcto.

Calcular el salario diario

El primer paso para calcular la indemnización por despido de 45 días es determinar el salario diario del trabajador. Para ello, debemos sumar los salarios brutos de los últimos 12 meses, incluyendo las pagas extraordinarias, y dividirlo entre los días del año.

Por ejemplo, si el trabajador ha ganado un total de 30,000 euros brutos en los últimos 12 meses y hay 365 días en el año, el salario diario sería de 82.19 euros (30,000 / 365).

Calcular la antigüedad en meses completos

El siguiente paso es calcular la antigüedad del trabajador en meses completos. Esto implica redondear al mes completo los tiempos inferiores a un mes.

Por ejemplo, si el trabajador ha estado empleado durante 5 años y 8 meses, la antigüedad en meses completos sería de 68 meses (5 años x 12 meses + 8 meses).

Calcular la indemnización según el tipo de despido

La indemnización por despido de 45 días varía según el tipo de despido. A continuación, te mostramos las fórmulas para calcular la indemnización según cada tipo de despido:

  • Despido objetivo: 20 días de salario por año trabajado, con un tope máximo de 12 meses de salario.
  • Despido disciplinario o despido objetivo impugnado: 45 días de salario por año trabajado hasta el 12 de febrero de 2012, con un tope máximo de 42 mensualidades, y 33 días de salario por año trabajado a partir de esa fecha, con un máximo de 24 mensualidades.
Relacionado:  Separación de bienes en matrimonio: Implicaciones con notario

Por ejemplo, si el trabajador ha sido despedido de forma objetiva y ha trabajado durante 10 años, la indemnización sería de 200 días de salario (20 días x 10 años). Sin embargo, si el trabajador ha sido despedido de forma disciplinaria y ha trabajado durante 15 años, la indemnización sería de 630 días de salario (45 días x 12 años + 33 días x 3 años).

Multiplicar el salario diario por los días correspondientes

Una vez que hayas determinado el tipo de despido y la antigüedad en meses completos, el siguiente paso es multiplicar el salario diario por los días correspondientes según el tipo de despido y la antigüedad.

Por ejemplo, si el salario diario es de 82.19 euros y la indemnización es de 200 días de salario, el cálculo sería el siguiente: 82.19 euros x 200 días = 16,438 euros.

Sumar los importes obtenidos en cada periodo para obtener la indemnización total

El último paso para calcular la indemnización por despido de 45 días es sumar los importes obtenidos en cada periodo para obtener la indemnización total.

Por ejemplo, si el trabajador ha tenido diferentes periodos de empleo con diferentes tipos de despido, deberás calcular la indemnización por separado para cada periodo y luego sumar los importes obtenidos.

Calcular la indemnización por despido de 45 días implica determinar el salario diario, calcular la antigüedad en meses completos, aplicar la fórmula correspondiente según el tipo de despido y la antigüedad, multiplicar el salario diario por los días correspondientes y sumar los importes obtenidos en cada periodo. Siguiendo estos pasos, podrás obtener el monto correcto de la indemnización por despido de 45 días.

Relacionado:  Artículo 50: Régimen patrimonial del matrimonio - Separación de bienes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio