El despido es una situación que puede generar muchas dudas y preocupaciones tanto para el empleado como para el empleador. Una de las principales preocupaciones del trabajador es conocer cuál será el precio del despido, es decir, cuánto dinero recibirá como indemnización por la finalización de su contrato laboral.
Calcular la indemnización por despido puede ser un proceso complejo, ya que existen diferentes factores que influyen en el cálculo. En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo calcular la indemnización por despido, teniendo en cuenta los diferentes tipos de despido y la antigüedad del trabajador.
1. Calcular el salario diario
El primer paso para calcular la indemnización por despido es determinar el salario diario del trabajador. Para ello, se deben sumar los salarios brutos de los últimos 12 meses, incluyendo las pagas extraordinarias, y dividir entre los días del año.
Por ejemplo, si el trabajador ha ganado un total de 30.000 euros brutos en los últimos 12 meses y el año tiene 365 días, el salario diario sería de 82,19 euros (30.000 / 365).
2. Obtener la antigüedad en meses completos
El siguiente paso es determinar la antigüedad del trabajador en meses completos. Para ello, se deben tener en cuenta los años y meses que el trabajador ha estado en la empresa.
Por ejemplo, si el trabajador ha estado en la empresa durante 5 años y 6 meses, la antigüedad en meses completos sería de 66 meses (5 años x 12 meses + 6 meses).
3. Determinar el tipo de despido
El tipo de despido es un factor determinante en el cálculo de la indemnización. Existen diferentes tipos de despido, pero los más comunes son el despido objetivo, el despido disciplinario y el despido objetivo impugnado.
El despido objetivo se produce cuando el empleador alega causas económicas, técnicas, organizativas o de producción para finalizar el contrato laboral. El despido disciplinario se produce cuando el empleador considera que el trabajador ha cometido una falta grave que justifica la finalización del contrato. El despido objetivo impugnado se produce cuando el trabajador impugna el despido objetivo y el juez lo declara improcedente.
4. Despido objetivo: cálculo de la indemnización
Si el despido es objetivo, la indemnización se calcula multiplicando el salario diario por 20 días por año trabajado, con un tope máximo de 12 meses de salario.
Por ejemplo, si el trabajador tiene una antigüedad de 5 años y 6 meses y un salario diario de 82,19 euros, la indemnización sería de 8.219 euros (82,19 x 20 x 5,5).
5. Despido disciplinario o objetivo impugnado: cálculo de la indemnización
Si el despido es disciplinario o objetivo impugnado, la indemnización se calcula de manera diferente. Hasta el 12 de febrero de 2012, se multiplicaba el salario diario por 45 días por año trabajado. A partir de esa fecha, se multiplica por 33 días por año trabajado. En ambos casos, existe un tope máximo de 42 o 24 mensualidades respectivamente.
Por ejemplo, si el trabajador tiene una antigüedad de 5 años y 6 meses y un salario diario de 82,19 euros, la indemnización sería de 18.219 euros (82,19 x 45 x 5 + 82,19 x 33 x 0,5).
6. Realizar los cálculos correspondientes a cada periodo de antigüedad
En algunos casos, el trabajador puede tener diferentes periodos de antigüedad con diferentes tipos de despido. En estos casos, se deben realizar los cálculos correspondientes a cada periodo de antigüedad.
Por ejemplo, si el trabajador ha tenido un despido objetivo con una antigüedad de 3 años y un despido disciplinario con una antigüedad de 2 años y 6 meses, se deben realizar los cálculos de indemnización por separado para cada periodo.
7. Sumar los importes de indemnización de cada periodo
Una vez realizados los cálculos correspondientes a cada periodo de antigüedad, se deben sumar los importes de indemnización de cada periodo para obtener el total de la indemnización por despido.
Por ejemplo, si el trabajador ha recibido una indemnización de 8.219 euros por el despido objetivo y una indemnización de 18.219 euros por el despido disciplinario, el total de la indemnización sería de 26.438 euros.
8. Obtener el total de la indemnización por despido
Finalmente, se debe obtener el total de la indemnización por despido sumando todas las indemnizaciones correspondientes a cada periodo de antigüedad.
En el ejemplo anterior, el total de la indemnización por despido sería de 26.438 euros.
Calcular la indemnización por despido puede ser un proceso complejo, pero siguiendo estos pasos podrás obtener un cálculo aproximado. Es importante tener en cuenta que estos cálculos son orientativos y pueden variar en función de la legislación laboral vigente y las circunstancias específicas de cada caso.
Si tienes dudas o necesitas asesoramiento legal, te recomendamos consultar con un abogado laboralista o un profesional especializado en derecho laboral.