Calcular indemnización por despido con 15 pagas: fórmula y guía

El despido laboral es una situación difícil y estresante para cualquier trabajador. Además de la pérdida del empleo, también es importante tener en cuenta la indemnización por despido a la que se tiene derecho. En este artículo, te explicaremos cómo calcular la indemnización por despido con 15 pagas, incluyendo la fórmula y una guía paso a paso.

1. Calcular el salario diario

El primer paso para calcular la indemnización por despido con 15 pagas es determinar el salario diario. Para ello, debes sumar los salarios brutos de los últimos 12 meses, incluyendo las pagas extraordinarias, y dividirlo entre los días del año.

La fórmula para calcular el salario diario es la siguiente:

Salario diario = (Salario bruto anual + Pagas extraordinarias) / Días del año

Por ejemplo, si tu salario bruto anual es de 30,000 euros y recibes dos pagas extraordinarias de 2,000 euros cada una, y hay 365 días en el año, el cálculo sería el siguiente:

Salario diario = (30,000 + (2,000 x 2)) / 365 = 84.38 euros

2. Calcular la antigüedad en meses completos

El siguiente paso es calcular la antigüedad en meses completos. Esto implica redondear al mes completo los tiempos inferiores a un mes. Por ejemplo, si has trabajado 3 años y 6 meses, la antigüedad en meses completos sería de 42 meses.

Relacionado:  Separación real: Trastorno de ansiedad por separación en adultos

3. Determinar el tipo de despido

Es importante determinar el tipo de despido para poder calcular correctamente la indemnización. En este caso, nos centraremos en tres tipos de despidos: objetivo, disciplinario y objetivo impugnado.

El despido objetivo se produce cuando el empleador tiene causas económicas, técnicas, organizativas o de producción para despedir al trabajador. El despido disciplinario se produce cuando el trabajador ha cometido una falta grave. El despido objetivo impugnado se produce cuando el trabajador considera que el despido objetivo es improcedente y decide impugnarlo.

4. Despido objetivo: cálculo de la indemnización

Si el despido es objetivo, la fórmula para calcular la indemnización es la siguiente:

Indemnización = Salario diario x 20 días x (Antigüedad en meses completos / 12)

Por ejemplo, si el salario diario es de 84.38 euros y la antigüedad en meses completos es de 42 meses, el cálculo sería el siguiente:

Indemnización = 84.38 x 20 x (42 / 12) = 5,625 euros

5. Despido disciplinario o objetivo impugnado: cálculo de la indemnización

Si el despido es disciplinario o objetivo impugnado, el cálculo de la indemnización varía según el periodo trabajado antes y después del 12 de febrero de 2012.

Antes del 12 de febrero de 2012, la fórmula para calcular la indemnización es la siguiente:

Indemnización = Salario diario x 45 días x (Antigüedad en meses completos / 12)

Después del 12 de febrero de 2012, la fórmula para calcular la indemnización es la siguiente:

Indemnización = Salario diario x 33 días x (Antigüedad en meses completos / 12)

Por ejemplo, si el salario diario es de 84.38 euros y la antigüedad en meses completos es de 42 meses, el cálculo antes del 12 de febrero de 2012 sería el siguiente:

Relacionado:  Despido de personas con discapacidad: derechos laborales y protección

Indemnización = 84.38 x 45 x (42 / 12) = 11,343.75 euros

Y el cálculo después del 12 de febrero de 2012 sería el siguiente:

Indemnización = 84.38 x 33 x (42 / 12) = 8,203.25 euros

6. Cálculo de indemnización antes del 12 de febrero de 2012

Si el despido se produjo antes del 12 de febrero de 2012, la indemnización se calcula multiplicando el salario diario por 45 días por año trabajado, y luego por los meses trabajados divididos entre 12.

Por ejemplo, si el salario diario es de 84.38 euros, has trabajado durante 5 años y 6 meses, el cálculo sería el siguiente:

Indemnización = 84.38 x 45 x (5 + (6 / 12)) = 17,578.13 euros

7. Cálculo de indemnización después del 12 de febrero de 2012

Si el despido se produjo después del 12 de febrero de 2012, la indemnización se calcula multiplicando el salario diario por 33 días por año trabajado, y luego por los meses trabajados divididos entre 12.

Por ejemplo, si el salario diario es de 84.38 euros, has trabajado durante 5 años y 6 meses, el cálculo sería el siguiente:

Indemnización = 84.38 x 33 x (5 + (6 / 12)) = 12,773.44 euros

8. Sumar las indemnizaciones para obtener el importe total

Finalmente, para obtener el importe total de la indemnización, debes sumar las indemnizaciones de las diferentes fases del despido. Por ejemplo, si has tenido un despido objetivo y has trabajado durante 5 años y 6 meses, el cálculo sería el siguiente:

Indemnización total = 5,625 + 12,773.44 = 18,398.44 euros

Recuerda que estos cálculos son solo una guía y pueden variar según la legislación laboral de cada país. Si tienes dudas o necesitas asesoramiento específico, es recomendable consultar a un profesional del derecho laboral.

Relacionado:  Reclamaciones preferentes: cómo reclamar y recuperar tu dinero

Calcular la indemnización por despido con 15 pagas implica determinar el salario diario, calcular la antigüedad en meses completos y determinar el tipo de despido. Luego, se aplican las fórmulas correspondientes para calcular la indemnización según el tipo de despido y el periodo trabajado antes y después del 12 de febrero de 2012. Finalmente, se suman las indemnizaciones para obtener el importe total.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio