El despido es un tema complicado y delicado tanto para los empleados como para los empleadores. El proceso de despido implica una serie de etapas y consideraciones legales que deben cumplirse para garantizar que se respeten los derechos de ambas partes. En este artículo, exploraremos el tema del despido, específicamente el despido bajo la ley del artículo 85, y analizaremos sus implicaciones legales en detalle.
¿Qué es el despido bajo el artículo 85?
El artículo 85 se refiere a una disposición legal que permite a los empleadores despedir a sus empleados por diversas razones justificadas. Estas razones pueden incluir un bajo rendimiento, violación de políticas de la empresa, mala conducta, entre otras. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el despido bajo el artículo 85 debe cumplir con ciertos requisitos y procedimientos establecidos por la ley.
Etapa 1: Notificación del despido
El proceso de despido bajo el artículo 85 comienza con la notificación formal al empleado. El empleador debe comunicar claramente las razones del despido y proporcionar al empleado la oportunidad de responder y presentar su versión de los hechos. Es importante llevar a cabo esta notificación por escrito y guardar una copia para futuras referencias.
La notificación debe incluir detalles sobre las infracciones o mal desempeño del empleado y cualquier otra información relevante que respalde la decisión del empleador. También debe proporcionar información sobre los derechos del empleado, como el derecho a apelar el despido.
Etapa 2: Investigación y audiencia
Una vez que se ha notificado al empleado sobre el despido, se debe realizar una investigación interna sobre las razones del mismo. Esto puede implicar reunir pruebas, entrevistar a testigos y revisar la documentación relevante. Es esencial llevar a cabo esta investigación de manera imparcial y justa, asegurándose de escuchar todas las partes involucradas.
Después de la investigación, se debe realizar una audiencia en la que tanto el empleador como el empleado puedan presentar sus argumentos y pruebas. Esta audiencia debe ser conducida por un representante imparcial, como un miembro del departamento de recursos humanos o un mediador externo.
Etapa 3: Toma de decisión
Basándose en la investigación y la audiencia, el empleador debe tomar una decisión final sobre el despido. Esta decisión debe ser justa y tener fundamentos sólidos. Si el empleador decide despedir al empleado, debe comunicar la decisión por escrito y proporcionar una explicación clara de las razones detrás de la misma.
Es importante destacar que el despido bajo el artículo 85 puede ser impugnado por el empleado si considera que no se cumplieron los procedimientos adecuados o que el despido fue injustificado. En ese caso, el empleado puede presentar una demanda legal y buscar una compensación por daños y perjuicios.
Implicaciones legales del despido bajo el artículo 85
El despido bajo el artículo 85 está sujeto a ciertas implicaciones legales que deben ser consideradas por los empleadores. Estas implicaciones pueden incluir:
- Responsabilidad financiera: Si un empleado impugna judicialmente el despido y obtiene una compensación, el empleador puede ser responsable de pagar dicha compensación, además de los costos legales asociados.
- Reputación de la empresa: Los empleadores deben tener en cuenta que los despidos injustificados o mal manejados pueden dañar la reputación de la empresa y afectar su imagen ante los clientes y el público en general.
- Obligaciones contractuales: Si el empleado tiene un contrato de trabajo vigente, el empleador debe asegurarse de cumplir con cualquier cláusula o disposición relacionada con el despido en el contrato. De lo contrario, podría enfrentar consecuencias legales adicionales.
- Riesgo de demandas por discriminación: Los despidos bajo el artículo 85 deben ser realizados sin discriminación basada en la raza, género, religión u otras características protegidas por ley. Si un empleado alega que su despido fue discriminatorio, el empleador puede enfrentar una demanda por discriminación.
Conclusión
El despido bajo el artículo 85 es un proceso legalmente regulado que debe ser llevado a cabo con cuidado y consideración. Los empleadores deben asegurarse de seguir los procedimientos adecuados y cumplir con las obligaciones legales para evitar consecuencias adversas. Por otro lado, los empleados tienen derechos y protecciones legales que deben ser respetados. En última instancia, el despido es una medida drástica que debe ser considerada como último recurso en situaciones en las que el rendimiento o la conducta del empleado no pueden ser corregidos o mejorados de otra manera.